Preeminencia de la función dikelógica y nomofiláctica en la casación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Ante un vicio de indeterminación subjetiva, objetiva, inmotivación, incongruencia o indebida narrativa

(No haber cumplido con el requisito de la síntesis clara precisa y lacónica de los términos en que ha quedado planteada la controversia) que encuentre la Sala de Oficio o por haber sido denunciado, que hará la Sala a luz del nuevo criterio establecido en la sentencia N° 510 del 28 de julio de 2017: La Sala casará el fallo, declarando con lugar el recurso de casación y acto seguido procederá a dictar sentencia de fondo, que resuelva el mérito del asunto controvertido.

Explique la posición de los profesores Fernando de la Rúa, Gladis de Midón, Juan Carlos Hitters y Guasch Fernández sobre la preeminencia de la función dikelógica

El Prof. Fernando de la Rúa sostiene que el fin más importante de la casación es la realización de la justicia en el caso concreto, o sea, la función dikelógica. La prof. Gladis de Midón, Juan Carlos Hitters y el Prof. Guasch Fernández, es de la opinión, que el fin dikelógico es el principal, ya que, antes que la defensa de la ley, es preeminente el fin de hacer justicia en el caso concreto.

Explique la posición del maestro italiano Michele Taruffo y el profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Nieva Fenoll sobre la preeminencia de la función nomofiláctica

Es la más importante porque además de que se cumple, si se encuentra que se infringió la ley, caso en el cual prospera el recurso y es casada la sentencia, también se cumple el fin público de control de ley aunque no prospere el recurso, aunque sea declarado sin lugar porque la Sala de casación encuentre que no se infringió la ley.

Además, el proceso judicial se diseñó con las suficientes garantías para obtener una sentencia justa por lo que es innecesaria una garantía adicional por cuanto las partes tenían no sólo una 1era instancia sino también una 2da. No necesitaban un recurso de impugnación adicional, de modo que el legislador para poder ejercer el control sobre la actividad de los jueces, especialmente en cuanto a la aplicación de la ley sustancial, se valió del interés de las partes, a quienes anima el propósito de obtener la nulidad de la sentencia y que se les enmiende el agravio que considera se les causó. La forma que encontró más conveniente fue creando un recurso de impugnación contra la sentencia.

La Constitución trae el diseño de sistema social, político y económico, así como todos los demás valores de una sociedad, y la ley desarrolla la constitución, y no puede permitirse que se distorsione su sentido y alcance.

Señale brevemente las diferencias entre la casación con reenvío y la casación sin reenvío

1) La SCC solo realiza la función rescíndete y el juez que profirió la sentencia casada le corresponde la función rescisoria
2) La SCC solo podía anular la sentencia casada totalmente
3) La SCC conoce solo del derecho
Procede el recurso de nulidad y la casación múltipleY LA CASACIÓN SIN REENVÍO.
1) La SCC realiza tanto la función rescíndete como la rescisoria
2) La SCC puede anular la sentencia casada total o parcialmente
3) La SCC debe juzgar sobre los hechos, conoce tanto del derecho como de los hechos
No procede el recurso de nulidad ni la casación múltiple

Qué es la llamada casación múltiple? Desaparece la casación múltiple con la casación sin reenvío? En qué hipótesis pudiera haber casación múltiple bajo el nuevo sistema de casación civil.

ü Es la posibilidad de interponer tantos recursos de casación como sean necesarios, es decir, que una misma causa pueda ir en sucesivas oportunidades al conocimiento del tribunal de casaciónü Si desaparece porque ahora que la SCC casa y resuelve la controversia ya no se abriría la vía para interponer recurso de casación contra los errores de forma y fondo que cometa el juez de reenvío al proferir la nueva sentencia.ü Pudiera haber casación múltiple cuando prospera el recurso de casación por quebrantamiento de formas esenciales del procedimiento en menoscabo del derecho a la defensa y se repone la causa, y contra la nueva decisión del juez de la última instancia se ejerza nuevamente recurso de casación.

Entradas relacionadas: