La pregunta de Leibniz y la relación entre ciencia y filosofía
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB
La pregunta de Leibniz:
Se dice que la ciencia reposa en supuestos y que la realidad del mundo exterior son algunos de esos supuestos. ¿No es que cosas del mundo exterior , el movimiento, el tiempo, etc.., son tan naturales que no vale la pena ocuparse de ellas? ¿No es que se trata de algo tan obvio que todos lo sabemos bien, y que no tiene sentido, o aun que es impertinente meditar sobre ello? Sin embargo conviene que lo reflexionemos para entender los supuestos y porque nos revela una característica de la filosofía.
La filosofía encuentra busca sus objetos en lo que esta mas al alcance de la mano, porque esta cerca, y es por eso que no lo observamos. La pregunta ¿por que hay ente y no mas bien nada? es tan vieja como la filosofía , es la pregunta fundamental de la metafísica. Ya se sabe que hay ente , es algo obvio y sabido por todos . La filosofía como análisis de lo obvio: ahora no interesa explicar por qué hay ente y no nada, hay que observar que se pregunta lo más obvio. Que haya ente parece algo tan natural que no caemos en la cuenta de eso. Antes de entrar en contacto con la filosofía nos parecía tan natural que no habíamos pensado eso. Nos hacemos problema por lo mas obvio entre todo lo obvio, hay que señalar que la filosofía consiste en un análisis de lo obvio.
Ciencia y filosofía:
El físico admite que hay entes, y procede a partir de ello. Basarse en supuestos es el modo de ser característico de la ciencia. La ciencia no habla nunca de si misma.
La ciencia esta constituida por conceptos fundamentales. En cuanto se utiliza se comprende, de manera implícita. Las preguntas de la ciencia no puede responderla la ciencia, sino que son cuestiones propias de la filosofía.
La filosofía como crítica universal y saber sin supuestos:
Los conceptos fundamentales no son temas de la ciencia, sino que constituyen sus bases, fundamentos o supuestos, los examinara. En cambio la filosofía, intenta un saber sin supuestos, se dice intenta porque no elimina a todos los supuestos. El filósofo no debe solo admitir sino que debe demostrar o fundamentar. La filosofía también se caracteriza con la critica universal, porque a diferencia de la ciencia que limita su examen a la zona de objetos que le es propia, la filosofía encuentra motivos de critica en todos.