Preguntas Clave sobre Gastroenterología: Casos Clínicos y Diagnósticos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

332. En una radiografía de abdomen en supino se visualiza el ligamento falciforme. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Ascitis
  2. Perforación intestinal
  3. Peritonitis
  4. Oclusión intestinal
  5. Íleo paralítico

333. ¿Cuál de los siguientes antiulcerosos produce quelación de otros medicamentos, impidiendo su absorción de forma significativa?

  1. Cimetidina
  2. Ranitidina
  3. Misoprostol
  4. Tetraciclina
  5. Sucralfato

334. ¿En cuál de las siguientes neoplasias gástricas en estudio incipiente, se puede considerar como primera opción terapéutica la erradicación de H. pylori con antibioterapia e inhibidores de la bomba de protones?

  1. Adenocarcinoma gástrico tipo difuso
  2. Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal
  3. Linfoma MALT gástrico
  4. Linfoma alto grado gástrico
  5. Linfoma de Hodgkin gástrico

335. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de cáncer gástrico?

  1. Dieta rica en grasas animales
  2. Rasgo genético con disminución de interleuquina
  3. Cepas de Helicobacter pylori cag A+
  4. Gastrectomía parcial de causa benigna reciente (menos de 5 años)
  5. Hiperclorhidria

336. ¿Cuál es el principal factor responsable de la no cicatrización de una úlcera péptica?

  1. Estrés
  2. Infección por Helicobacter pylori
  3. Consumo de alcohol
  4. No abandono del hábito tabáquico
  5. Determinados hábitos dietéticos

337. ¿Cuál de los siguientes factores aumenta el riesgo de cáncer gástrico?

  1. Anemia microcítica hipocrómica
  2. Gastritis crónica atrófica
  3. Infección por Helicobacter pylori
  4. Enfermedad de Ménétrier
  5. Inmunodeficiencia común variable

338. Una paciente caquéxica consulta por deterioro progresivo. Tiene anemia, ascitis y nódulos metastásicos en áreas supraclaviculares y zona umbilical. ¿Cuál considera el origen más probable del tumor?

  1. Estómago
  2. Colon
  3. Hígado
  4. Vesícula
  5. Páncreas

339. ¿Cuál de las siguientes es una función fisiológica importante de los ácidos biliares?

  1. La conjugación con sustancias tóxicas para permitir su excreción
  2. Permitir la excreción de los productos del fraccionamiento de la hemoglobina
  3. Facilitar la absorción de la vitamina B12
  4. Facilitar la absorción de la grasa de la dieta
  5. Mantener el pH adecuado en el intestino

340. En relación con los mecanismos normales de la digestión y absorción de los alimentos, una de las siguientes afirmaciones es falsa:

  1. La lipasa se inactiva en medio ácido
  2. La absorción de calcio está facilitada por la vitamina D
  3. La vitamina B12 se absorbe en el íleon terminal
  4. Los ácidos grasos de cadena media son componentes constantes de la dieta vegetariana
  5. Las sales biliares facilitan la absorción de la grasa

341. La prueba de función pancreática de mayor sensibilidad para valorar el grado de insuficiencia pancreática exocrina es:

  1. Quimotripsina en las heces
  2. Consumo de aminoácidos tras la inyección de secretina/pancreozimina
  3. Comida de prueba de lunch
  4. Secretina pancreozimina

PRUEBA DE DILAURATO DE FLUORESCEÍNA

342. La mala absorción puede acompañar a todos los cuadros que se exponen, excepto uno. Señale este:

  1. Fibrosis quística
  2. Páncreas divisum
  3. Déficit severo de IgA
  4. Pancreatitis crónica
  5. Enfermedad celíaca

343. Uno de los siguientes datos clínicos no es sugerente al síndrome de colon irritable:

  1. Presencia de moco en las heces
  2. Dolor recurrente en hipogastrio
  3. Alternancia de diarrea/estreñimiento
  4. Diarrea nocturna
  5. Tenesmo rectal

Entradas relacionadas: