Preguntas Clave de Neurología: Casos Clínicos y Fisiología del Sistema Nervioso

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Pregunta 9: Trastornos de la Marcha e Incontinencia Urinaria en Adultos Mayores

Un hombre de 72 años comienza dos meses antes con trastornos de la marcha e incontinencia urinaria. En las dos últimas semanas, el enfermo deja de realizar sus tareas habituales y es incapaz de mantener una conversación coherente. En la exploración clínica no se observan defectos focales motores ni sensitivos. Únicamente la marcha es anormal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:

  1. Enfermedad de Alzheimer.
  2. Síndrome paraneoplásico.
  3. Hematoma subdural.
  4. Hidrocefalia normotensiva.
  5. Tumor cerebral.

Pregunta 11: Localización Hemisférica de Lesiones Cerebrales

¿Cuál de las siguientes manifestaciones clínicas establecería con certeza la localización hemisférica (en un hemisferio cerebral) de una lesión?:

  1. Diplopía.
  2. Disfasia.
  3. Dismetría.
  4. Disfagia.
  5. Hemiparesia.

MIR 1995-1996 RC: 2

Fisiología Neuronal: Potencial de Reposo y Células de Renshaw

El potencial de reposo de las motoneuronas se encuentra fisiológicamente reducido (fenómeno de inhibición recurrente), por la acción de las interneuronas medulares denominadas:

  1. Células de Golgi.
  2. Células de Purkinje.
  3. Células piramidales gigantes (de Betz).
  4. Células de Ranvier.
  5. Células de Renshaw.

MIR 2001-2002 RC: 5

Neurotransmisores Excitadores en el Sistema Nervioso Central

¿Cuál de los siguientes aminoácidos se comporta como un neurotransmisor excitador en el sistema nervioso central humano?:

  1. Ácido aspártico.
  2. Glicina.
  3. Tirosina.
  4. Triptófano.
  5. Arginina.

MIR 2001-2002 RC: 1

Criterios de Identificación de Neurotransmisores

¿Cuál de los siguientes NO se considera un criterio de identificación de una sustancia como neurotransmisor?:

  1. La neurona presináptica debe contener los mecanismos bioquímicos necesarios para su síntesis.
  2. Es necesario identificar el RNA mensajero específico para dicha sustancia en la neurona presináptica.
  3. Debe existir un mecanismo bioquímico capaz de finalizar la acción de la sustancia.
  4. La estimulación del terminal presináptico debe liberar la sustancia.
  5. Aplicada en concentraciones fisiológicas, debe reproducir sus efectos en la neurona postsináptica.

Localización de Neuronas Serotoninérgicas en el Cerebro

En el cerebro, las principales agrupaciones de cuerpos celulares que contienen serotonina están situadas en una de las siguientes zonas:

  1. Núcleos arcuatos y periventriculares del hipotálamo.
  2. Núcleo de la banda diagonal de Broca.
  3. Sustancia negra del mesencéfalo.
  4. Superficie de la corteza cerebelosa.
  5. Núcleos del rafe del tronco encefálico.

MIR 2000-2001F RC: 5

Pregunta 246: Transmisión Dolorosa y Sustancia P

Además de los péptidos opioides endógenos, uno de los siguientes está principalmente implicado en la transmisión dolorosa. ¿Cuál?:

  1. Polipéptido intestinal vasoactivo (VIP).
  2. Sustancia P.
  3. Neuropéptido Y (NPY).
  4. Vasopresina.
  5. Bombesina.

MIR 2000-2001 RC: 2

Pregunta 247: Catabolismo de Catecolaminas y Enzimas Clave

¿Cuál de las siguientes es la enzima responsable del catabolismo de las catecolaminas, localizada fundamentalmente en el espacio extraneuronal y utilizada como diana terapéutica en algunas enfermedades neurodegenerativas?:

  1. Dopamina beta hidroxilasa.
  2. Acetilcolinesterasa.
  3. Monoaminooxidasa A.
  4. Catecol-O-metil transferasa.
  5. N-metil transferasa.

MIR 2000-2001 RC: 4

Efectos de Lesiones Cerebelosas: Síntomas y Signos

Las lesiones difusas o focales del cerebelo determinan o pueden causar todos los síntomas o signos siguientes, EXCEPTO uno. Señálelo:

  1. Dismetría en extremidades.
  2. Ataxia de tronco.
  3. Disdiadococinesia en movimientos alternativos.
  4. Hipertonía generalizada.
  5. Temblor distal en extremidades.

MIR 1999-2000 RC: 4

Pregunta 228: Motricidad en Primates y Relaciones Lesión-Alteración

Señale la relación INCORRECTA relativa a la motricidad en los primates:

  1. Lesión: cordones posteriores. Alteración: propiocepción.
  2. Lesión: amplia de núcleos cerebelosos. Alteración: ataxias.
  3. Lesión: ganglios basales. Alteración: acinesia y movimientos involuntarios.
  4. Lesión: vía corticoespinal. Alteración: parálisis espástica.
  5. Lesión: sección pontomesencefálica. Alteración: rigidez de descerebración gamma.

MIR 1998-1999F RC: 4

Entradas relacionadas: