Preguntas Clave de Radiología: Dorsolumbar, Resonancia Magnética y Radiografías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Respecto a la radiología dorsolumbar, señala la falsa:

  1. a) Lumbar AP: en decúbito supino con las rodillas flexionadas para eliminar la lordosis lumbar y con el rayo centrado en L2. Muestra cuerpos vertebrales, apófisis
  2. b) Dorsal lateral: aparece la imagen del perrito Scotty o de Lachapelle.
  3. c) Lumbar lateral: decúbito lateral con caderas y rodillas flexionadas para eliminar la curva lordótica
  4. d) Dorsal AP: paciente en decúbito supino y rodillas flexionadas (corregir cifosis). Permite identificar platillos
  5. e) Todas son verdaderas.

Respuesta correcta: c) Traumatismo de las 1º/2º/3º costillas NO se relaciona lesiones intratorácicas graves vasculares o nerviosas (plexo braquial).

Respecto a la resonancia magnética en una secuencia T1 señala la afirmación CORRECTA:

  1. a) La grasa se ve hipointensa y el líquido hiperintenso.
  2. b) La grasa y el líquido se ven hiperintensos.
  3. c) La grasa y el líquido se ven hipointensos.
  4. d) La grasa se ve hiperintensa y el líquido hipointenso.
  5. e) Tanto en T1 como en T2 la grasa se ve hipointensa y el líquido hiperintenso.

Respuesta correcta: d) La grasa se ve hiperintensa y el líquido hipointenso.

Respecto a las radiografías de extremidades, NO es un error frecuente:

  1. a) Limitarse a leer la zona de la lesión y no valorar el resto de la imagen.
  2. b) Considerar la lesión aisladamente, sin valorar otras localizaciones.
  3. c) Dar más importancia a la imagen que a la anamnesis y la exploración.
  4. d) No diagnosticar una artritis séptica a tiempo, por la escasez e inespecificidad de los hallazgos radiológicos iniciales.
  5. e) Dar más importancia a la anamnesis y la exploración que a la imagen

Respuesta correcta: e) Dar más importancia a la anamnesis y la exploración que a la imagen

Respecto a las radiografías de extremidades, señala la falsa:

  1. a) Las proyecciones anteroposterior y lateral son las que se realizan de forma habitual en la mayoría de las radiografías de las extremidades.
  2. b) Artrosis de la mano: Afecta sobre todo a interfalángica distal (nódulos de Heberden), a las interfalángica proximal (nódulos de Bouchard), y a la articulación trapezometacarpiana (Rizartrosis).
  3. c) Síntoma típico en artritis reumatoide de MMII: tumefacción de partes blandas, aumento del espacio articular, alteración de la alineación.
  4. d) El osteosarcoma es muy característico de los procesos benignos.
  5. e) Todas son falsas

Respuesta correcta: d) El osteosarcoma es muy característico de los procesos benignos.

Respecto a los imanes utilizados en las IRM, señale la verdadera.

  1. a) Los imanes de alto campo son los más utilizados, su potencia es de 1-3T para su uso clínico y hasta 10T para investigación. Son homogéneos y permiten obtener imágenes de mejor resolución espacial y de una buena relación señal ruido.
  2. b) Los imanes de medio campo son los mas utilizados su potencia es de 0,5T, dada su baja irradibilidad y fácil transporte, la calidad de imagen es de una alta resolución y el tiempo de aplicación es mínimo.
  3. c) Los imanes de bajo campo tienen una potencia de 0,5T, no se fabrican actualmente.
  4. d) Imanes de alto campo su potencia es de 5-10T se usan sobre todo para diagnostico e investigación, son normalmente cerrados y dan imágenes con una resolución alta y buena relación señal-ruido.
  5. e) Los imanes de medio campo tienen en una potencia de menos de 0,5T se utilizan sobre todo en estudios de hueso y neurológicos avanzados. Son los utilizados normalmente en los diseños abiertos.

Respuesta correcta: a) Los imanes de alto campo son los más utilizados, su potencia es de 1-3T para su uso clínico y hasta 10T para investigación. Son homogéneos y permiten obtener imágenes de mejor resolución espacial y de una buena relación señal ruido.

Respecto a los resultados patológicos en las Rx de tórax, señala la falsa:

  1. a) Las calcificaciones son una patología de las partes blandas
  2. b) Podremos encontrar lesiones traumáticas en las costillas por caídas y golpes directos sobre el tórax
  3. c) Traumatismo de las 1º/2º/3º costillas NO se relaciona lesiones intratorácicas graves vasculares o nerviosas (plexo braquial).
  4. d) Los tumores son una patología de las partes blandas.
  5. e) La fractura de costillas flotantes se relaciona con lesión visceral.

Respuesta correcta: c) Traumatismo de las 1º/2º/3º costillas NO se relaciona lesiones intratorácicas graves vasculares o nerviosas (plexo braquial).

Según el contraste entre tejidos:

  1. a) Los tejidos que emiten poca intensidad son hipertensos
  2. b) Los tejidos que emiten mucha intensidad son los líquidos
  3. c) Los tejidos que emiten poca intensidad son los hipointensos
  4. d) Los tejidos con T1 y T2 cortos son los que emiten poca intensidad
  5. e) Los líquidos tienen T1 y T2 cortos y los sólidos tienen T1 y T2 largos

Respuesta correcta: c) Los tejidos que emiten poca intensidad son los hipointensos

Según el principio de optimización, ¿cuál NO es cierta?

  1. a) El número de personas en la sala debe ser mínimo y deben llevar la protección adecuada.
  2. b) Es importante que el paciente esté informado para colaborar y no moverse durante la prueba.
  3. c) Se trata de no superar los valores máximos de dosis recibidas.
  4. d) La exploración debe ser con el mínimo número de radiografías
  5. e) El tubo debe estar en una posición adecuada para dirigir el haz de luz

Respuesta correcta: c) Se trata de no superar los valores máximos de dosis recibidas.

Entradas relacionadas: