Preguntas filosóficas sobre el conocimiento y el ser humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Preguntas sobre el conocimiento

La pregunta filosófica clave en el terreno del conocimiento es la siguiente: ¿Cómo podemos saber si un conocimiento es verdadero o no? Las ciencias buscan verdades, pero no se preguntan cómo podemos estar seguros de haberlas alcanzado. Esta es tarea propia de la filosofía. Los filósofos intentan responder a la pregunta sobre si existe un criterio de verdad. Tarde o temprano llegan a la pregunta más general de cuantas nos podemos formular respecto a nuestro conocimiento: ¿En qué consiste la verdad?

Los filósofos también se preguntan por la fiabilidad de nuestras fuentes. Nosotros usamos la razón y los sentidos para construir nuestro conocimiento de la realidad. Los sentidos nos informan del exterior y la razón integra los datos fabricando conocimiento de un rango superior. Algunas veces nuestros sentidos nos proporcionan información errónea.

Preguntas sobre el ser humano

Las preguntas sobre el ser humano están relacionadas con nosotros mismos, quizás la más inquietante es la que plantea el sentido de nuestra existencia: ¿Qué sentido tiene mi vida?

Encontrar una respuesta directa a esta pregunta no es fácil, por eso los filósofos han planteado otras cuestiones:

Cuestiones relacionadas con nuestra esencia humana: ¿Qué es el ser humano? ¿Qué características especificas nos diferencian de otros seres?

Cuestiones relacionadas con nuestra conducta individual y social: ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal?

Características de las preguntas filosóficas

Las preguntas filosóficas poseen unas características específicas que permiten diferenciarlas de las que nos planteamos cotidianamente o de las que se formula la ciencia.

*Deben de ser radicales, son las que nos planteamos tras las preguntas cotidianas o científicas.

*Deben ser abiertas: Muchas preguntas logran zanjarse con una respuesta satisfactoria. Permanecen abiertas a la espera de que, con el tiempo, les llegue la respuesta adecuada. Las que se encuentran las preguntas filosóficas, no se cierran nunca de forma definitiva. Cada cual debe encontrar su propia respuesta.

*Deben poseer un alto grado de abstracción y generalidad: Las preguntas que nos formulamos cotidianamente suelen ser muy concretas. Las de la ciencia son más generales, sin embargo, las filosóficas van más allá.

Los racionalistas o empiristas destacados

Los racionalistas: Descartes, Spinoza y Leibniz.

Los empiristas: Locke y Hume.

Antropología

La antropología es la disciplina encargada del estudio del ser humano.

*La antropología física

*La antropología social o cultural

*La antropología filosófica.

Metafísica y gnoseología

La metafísica es la disciplina encargada de dar respuesta a las preguntas sobre la realidad. La palabra metafísica significa “más allá de la física”. Si la física es la ciencia que estudia la realidad natural, la metafísica estudiará la realidad en su totalidad.

Se divide en:

  • Ontología: estudia las propiedades más generales del ser.
  • Cosmología: estudia el origen del universo y las propiedades generales de los seres naturales.
  • Teología: Estudia a Dios o al ser fundamental, causa de los demás seres.

Entradas relacionadas: