Preguntas Frecuentes sobre Cimentaciones, Estudios Geotécnicos y Andamios
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
¿Cuándo se encuentran problemas en las cimentaciones? ¿Cuáles son las posibles causas?
Los problemas en las cimentaciones pueden surgir por diversas razones, entre las que destacan:
- Investigación inadecuada del terreno.
- Interpretación defectuosa de los informes de reconocimiento.
- Mal diseño de la cimentación.
- Mano de obra defectuosa durante la construcción.
- Insuficiente previsión de los efectos de condiciones naturales excepcionales, como lluvias e inundaciones.
Forma de trabajo del escarificador. Utilización. ¿Se puede escarificar cualquier suelo?
El escarificador es una herramienta que puede ubicarse en la parte delantera o trasera de la motoniveladora y sirve para desgarrar el suelo en caso de que este se encuentre en un estado demasiado compacto. No todos los suelos son aptos para ser escarificados, depende de su composición y dureza.
¿Qué es un estudio geotécnico y con qué objeto se realiza? ¿Para qué tipos de obra es obligatorio? ¿Quién lo encarga?
Un estudio geotécnico es un conjunto de reconocimientos del terreno y la interpretación de los datos obtenidos que permiten caracterizar los diversos suelos presentes en la zona de estudio. Su objetivo es determinar las características del terreno para diseñar una cimentación adecuada.
Es obligatorio siempre en obra nueva y en rehabilitación cuando se va a aumentar el volumen del edificio. Lo encarga y lo paga el promotor.
Partes del estudio geotécnico
- Información previa.
- Criterio y diseño de la campaña de reconocimiento.
- Trabajos de campo.
- Ensayos de laboratorio.
¿Cuándo se utilizan las cimentaciones profundas?
Las cimentaciones profundas se utilizan cuando:
- El suelo no es lo suficientemente resistente o existe la necesidad de mejorar la estabilidad y seguridad de las edificaciones colindantes.
- En obras de consolidación.
Tipos de cimentaciones especiales
Algunos tipos de cimentaciones especiales son:
- Pilotes.
- Muros pantalla.
- Anclajes.
- Recalces.
Los andamios de trabajo prefabricados: Definición y Funciones
Los andamios de trabajo prefabricados son estructuras provisionales con una altura habitual de hasta 30 metros o más. Las funciones de los andamios prefabricados (ATP), según los casos, pueden ser de servicio, carga y protección.
Clasificación de andamios según la carga
Según las cargas que pueden soportar las plataformas de trabajo y sus correspondientes soportes, los andamios se clasifican en seis clases: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Usos de los andamios de clase 1, 2 y 3
Los andamios de clase 1, 2 y 3 se utilizan para trabajos de:
- Limpieza.
- Pintura.
- Carpintería.
- Restauración de fachadas.
Anchura mínima de andamios de clase 1, 2 y 3
La anchura mínima de los andamios de clase 1, 2 y 3 es de 0.70 metros.
¿Qué estudia la Mecánica de Suelos? Con los datos que nos proporciona el Estudio Geotécnico, ¿Qué decisiones podemos tomar con respecto a la cimentación del proyecto?
La Mecánica de Suelos es una disciplina que estudia las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Proporciona datos confiables sobre las condiciones del subsuelo, como la capacidad de carga, los asentamientos probables y sugerencias acerca del sistema de cimentación más adecuado para la realización de obras civiles. Con estos datos, se puede decidir el tipo de cimentación óptima para el proyecto.