Preguntas frecuentes sobre Derecho Administrativo: Estado Social, Autorizaciones, Sanciones y Subvenciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Preguntas frecuentes sobre Derecho Administrativo

1. El Estado Social

Pregunta: ¿Cuándo se establece el conocido como “Estado Social”, en el que las Administraciones Públicas (AAPP) amplían su campo de intervención más allá del mantenimiento del orden público, pasando a tener un contenido prestacional para asegurar unas condiciones de vida básicas y corregir las desigualdades sociales?

Respuestas:

  1. Entre los siglos XVIII y XIX.
  2. En el siglo XX.
  3. En España nunca se ha tenido un Estado Social, pues esto es propio de los Estados Comunistas.

2. Autorizaciones Ambientales

Pregunta: Una autorización de carácter ambiental es el típico supuesto de autorización reglada.

Respuestas:

  1. Verdadero, pues en este tipo de autorizaciones, las AAPP no tienen margen de decisión y tan solo tienen que controlar la mera legalidad de la actividad pretendida.
  2. Falso, pues en este tipo de autorizaciones, las AAPP valorarán si existen perjuicios para los intereses públicos o de terceros en función de los criterios de oportunidad técnica, política o de experiencia.
  3. Falso, ya que las autorizaciones regladas no se contemplan en nuestro ordenamiento jurídico.

3. Órdenes de Demolición

Pregunta: Una orden de demolición de un edificio ilegalmente construido es una orden de carácter:

Respuestas:

  1. Preventivo, puesto que prescribe el tipo de conducta a realizar por un sujeto para salvaguardar un interés público.
  2. Reparador, puesto que pretende restablecer una situación ilegalmente alterada.
  3. Directivo, puesto que pretende evitar posibles lesiones al interés público afectado.

4. Sanciones en el Sector Eléctrico

Pregunta: El art. 64, apdo. 31 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico califica como infracción muy grave la interrupción o suspensión del suministro sin que medien los requisitos legal o reglamentariamente establecidos o fuera de los supuestos previstos legal o reglamentariamente, imponiéndose una multa al infractor no inferior a 6.000.001 ni superior a 60.000.000 de euros. Ello se debe al principio de:

Respuestas:

  1. Igualdad en la prestación de los Servicios Públicos de Interés General.
  2. Mutabilidad en la prestación de los Servicios Públicos de Interés General.
  3. Continuidad del servicio en la prestación de Servicios Públicos de Interés General.

5. Prescripción del Reintegro de Subvenciones

Pregunta: El derecho de la Administración a reconocer o liquidar el reintegro de una subvención prescribe a los cuatro años.

Respuestas:

  1. Falso, prescribe a los dos años, tal y como se establece en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  2. Verdadero, ese es el plazo que se establece en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  3. Falso, prescribe a los 6 años, como dice la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

6. Publicidad de las Subvenciones

Pregunta: El apartado 1 del art. 18 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, señala que los órganos administrativos concedentes publicarán en el diario oficial correspondiente las subvenciones concedidas, con expresión de la convocatoria, programa, crédito presupuestario, beneficiario, cantidad y finalidad. Este precepto responde a cuál de los principios generales de la gestión de subvenciones:

Respuestas:

  1. Principios de publicidad y transparencia.
  2. Principios de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
  3. Principios de eficacia en el cumplimiento de los objetivos por la Administración otorgante.

Entradas relacionadas: