Preguntas frecuentes sobre materiales y adhesivos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Preguntas frecuentes sobre materiales
Cerámica
¿Por qué la pieza cerámica de espesor grueso es más susceptible de ruptura durante el secado que otra de espesor fino?
La pieza de espesor grueso tiene facilidad de secado en el exterior, pero en el interior sigue estando mojada. La pieza de espesor fino es fácil de regular la humedad con el contenido en agua.
¿Cómo afecta el tamaño de partícula de piezas formadas mediante vaciado deslizante o formado hidroplástico a la contracción que se produce durante el secado?
El área superficial de la partícula es determinante. Las partículas pequeñas tienen mayor área superficial y, por tanto, aunque son mejores respecto a las propiedades mecánicas, son peores para el secado debido al mayor área superficial. Tienen mayor cantidad de agua y, por tanto, más que eliminar.
Vidrio
Durante el enfriamiento de una pieza de vidrio, ¿por qué se introducen tensiones residuales? ¿Cómo afecta el espesor de la pieza de vidrio a la magnitud de las dichas tensiones?
Por el gradiente de temperaturas del exterior e interior. Un menor espesor de la pieza implica un menor gradiente y, por tanto, menor número de tensiones residuales.
Adhesivos para diferentes materiales
Madera / Cartón
La madera es un material poroso, por tanto, mediante el fenómeno de anclajes mecánicos, vemos los adhesivos que sirven y que no. Las colas blanca y de contacto son utilizables ya que son de base acuosa. Sin embargo, la cola de fontanero no es útil ya que es de base PVC y es útil para polímeros. El adhesivo reactivo es totalmente descartado ya que el cartón y la madera son de baja energía superficial, lo que es lo mismo, de escasa reactividad en la superficie. El termofusible no es adecuado ya que puede dañar la madera debido a su temperatura. El adhesivo de PVC no es adecuado ya que es para uniones polímero-polímero, por la migración de las cadenas.
Polietileno (PE)
El PE es un polímero, por tanto, es de baja energía superficial. Los adhesivos adecuados son los reactivos, pero no todos. El Loctite 638 no es útil por ser anaeróbico, que se endurece sin presencia de oxígeno, lo que no es posible. Mediante tratamientos superficiales como con llama o químicos, se puede crear reactividad en la superficie para mejor adhesión (epoxi-Loctite).
Policloruro de vinilo (PVC)
El PVC en un polímero, por tanto, es de baja energía superficial. Los adhesivos prepolimerizados no son adecuados excepto que tengan la misma base, como la cola de fontanero, que tiene base PVC y es apta. Esta cola puede ser aplicada sin necesidad de aplicar un tratamiento superficial. El mecanismo de unión es la difusión, que es la unión mediante migración de cadenas poliméricas (unión polímero-polímero).
Aluminio / Acero
Los metales son materiales de alta energía superficial. Para que haya buena unión, la energía superficial del sustrato debe ser mayor que la del adhesivo. Esta condición se cumple así que cualquier adhesivo podría ser apto. Un adhesivo prepolimerizado sería apto si queremos un anclaje mecánico. Para un enlace químico, un adhesivo reactivo. La aplicación de tratamientos aumentaría la capacidad de unión. El termofusible no sería apto ya que enfriaría antes de cuajar la unión, pero si aplicamos un recalentamiento previo de la superficie podría ser empleado.
Mojabilidad
Una buena mojabilidad se produce cuando el ángulo de contacto es menor de 90º. Un buen mojado es imprescindible para que se produzca la unión, pero que haya un buen mojado no nos asegura que la unión vaya a ser buena.