Preguntas Frecuentes sobre Tumores Cerebrales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Preguntas Frecuentes sobre Tumores Cerebrales
Craneofaringiomas
73.- En los craneofaringiomas es característica la presencia de:
- Hemorragias intratumorales.
- Quistes y calcificaciones.
- Zonas de necrosis.
- Áreas sarcomatosas.
- Áreas de metaplasia cartilaginosa.
MIR 2000-2001F RC: 2
79.- Un niño de 7 años presenta un tumor quístico, con calcificaciones, en la región selar. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es MÁS probable?:
- Craneofaringioma.
- Ependimoma.
- Meningioma.
- Astrocitoma.
- Oligodendroglioma.
MIR 1998-1999F RC: 1
19.- Ante un niño de 5 años con un cuadro de hipertensión endocraneal, alteraciones visuales e hipotalámicas, que presenta en una radiografía lateral de cráneo calcificaciones en forma de paréntesis a nivel supraselar, ¿cuál será su diagnóstico presuntivo?:
- Adenoma hipofisario.
- Glioma del nervio óptico.
- Craneofaringioma.
- Meduloblastoma.
- Pinealoma productor de hidrocefalia.
MIR 1995-1996F RC: 3
15.- ¿Qué diagnóstico le parece más probable ante un joven obeso de 11 años que presenta cefalea de meses de evolución, hemianopsia bitemporal y calcificaciones supraselares en la Rx de cráneo?:
- Granuloma tuberculoso.
- Aneurisma del sifón carotídeo calcificado.
- Sarcoidosis.
- Craneofaringioma.
- Glioma del quiasma óptico.
Metástasis Cerebrales
59.- El síntoma inicial más frecuente de una metástasis cerebelosa es:
- Cefalea.
- Dismetría.
- Ataxia.
- Rigidez de nuca.
- Disminución del nivel de conciencia.
MIR 2000-2001 RC: 1
71.- Un paciente de 60 años con antecedentes de cáncer de pulmón presenta una crisis epiléptica. Se realiza RM cerebral que muestra una lesión única sugerente de metástasis. No hay evidencia de metástasis extracerebrales. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al tratamiento del paciente?:
- Debe administrarse medicación antiepiléptica.
- Los corticoides son útiles para disminuir el edema vasogénico.
- Si la lesión es accesible puede estar indicada la cirugía.
- La radioterapia craneal no está indicada.
- La quimioterapia puede estar indicada.
MIR 1998-1999F RC: 4
71.- En un varón de 75 años, tras la aparición brusca de un síndrome neuropsiquiátrico, una TC craneal demuestra la existencia de una metástasis cerebral. ¿Cuál es la localización más probable del tumor primario metastatizante?:
- Gástrica.
- Renal.
- Tiroidea.
- Broncopulmonar.
- Testicular.
MIR 1996-1997 RC: 4
Otros Tumores Cerebrales
70.- ¿Qué tumor, de los siguientes, se origina en el suelo del 4º ventrículo siendo por esta razón difícil su extirpación total?:
- Oligodendroglioma.
- Ependimoma.
- Neurinoma.
- Hemangioblastoma.
- Metástasis de carcinoma.
MIR 1998-1999 RC: 2
127.- Señale, en relación con el astrocitoma cerebeloso, cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:
- Generalmente se diagnostica entre los 40-50 años de edad.
- Es característico de las dos primeras décadas de la vida.
- Es propio de la edad geriátrica.
- Por lo general, tiene muy mal pronóstico tras la cirugía.
- Suele dar metástasis a todo el neuroeje.
MIR 1997-1998F RC: 2
128.- El llamado astrocitoma gigantocelular subependimario es un tumor que se asocia de forma característica con:
- Enfermedad de Cushing.
- Esclerosis en placas.
- Esclerosis tuberosa.
- Enfermedad de von Hippel-Lindau.
- Ataxia-telangiectasia.
MIR 1997-1998F RC: 3
71.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relativas a los colesteatomas, es correcta?:
- Son de crecimiento rápido.
- Hay una relación probada entre infecciones del oído medio y origen del tumor.
- Son muy frecuentes en región supraselar.
- Se deben a la inclusión de tejido ectodérmico en el momento del cierre del surco neural.
- Es infrecuente que sean quísticos.
MIR 1996-1997F RC: 4