Preguntas sobre Microbiología con respuestas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,51 KB

Preguntas sobre Microbiología

1. El primer observador de bacterias bajo el microscopio fue:

A) Robert Hoocke
B) Robert Koch
C) Antón van Leeuwenhoek
D) Beijerinck

2. Al científico Sergei Winogradsky, Ud lo relaciona con el desarrollo de:

A) Ecología microbiana
B) Metabolismo heterotrófico
C) Bacterias aerobias
D) Todas las anteriores

3. De los científicos relacionados con el campo de la microbiología, ¿cuál o cuáles cree Ud, influyeron en el área de la agronomía?

I) Fleming II) Beijerinck III) Winogradsky

A) Sólo II) B) Sólo III) C) II) y III) D) I), II) y III)

4. Si en una plantación de uvas presenta una enfermedad desconocida, y Ud debe descubrir la causa, ¿qué haría o qué pediría hacer a un laboratorio especializado?

A) Elimina la plantación
B) Toma un inóculo de la planta enferma e inocula una planta sana. Luego aisla ambas plantas
C) Aplica pesticidas, aunque no conoce el agente causal
D) Toma una muestra, aísla el posible patógeno y lo inocula en plantas sanas

5. La eliminación de formas resistentes se logró gracias al experimento realizado por:

A) Tyndall con calentamientos sucesivos
B) Koch con sus postulados
C) Pasteur con la pasteurización
D) Pasteur con el matraz cuello cisne

6. El descubrimiento más importante para el desarrollo de la microbiología fue:

A) Los postulados de Koch
B) El desarrollo de las vacunas
C) El desarrollo del microscopio
D) Todas las anteriores

7. El tamaño de las bacterias ha determinado en estos organismos:

A) Bajas de tasas de salida de desechos
B) Relación superficie volumen baja
C) Altas tasas de crecimiento
D) Menor adaptación a cambios nutricionales

8. En relación a la pared bacteriana, es correcto afirmar:

A) Todas las bacterias poseen pared
B) Antibióticos como la penicilina y sus derivados no son activos en arqueas
C) La composición de la pared de procariotas es peptidoglicano
D) Bacterias Gram negativas no poseen peptidoglicano

9. En relación al lipopolisacárido, es correcto:

A) se presenta en bacterias como E. coli y Salmonella
B) se encuentra en arqueas
C) es impermeable
D) todas son correctas

10. En relación a estructuras de resistencia de procariotas, es correcto:

A) resisten radiación por la presencia de calcio y acido dipicolínico
B) poseen proteínas SASP para protección del DNA
C) presentan una capa externa (exosporium) de peptidoglicano
D) son estructuras metabólicamente activas

11. Las porinas corresponden a:

A) canales proteicos presentes en membranas de Gram negativos y positivos
B) quimiorreceptores ubicados en el periplasma
C) proteínas que aumentan la permeabilidad del LPS a moléculas de gran tamaño
D) Poros hidrofílicos ubicados en el LPS de Gram negativas

12. En relación a los flagelos bacterianos, podemos afirmar que:

I) se forman de flagelina, y se mueven por rotación
II) permiten el movimiento en línea recta al rotar a favor de las manecillas de reloj
III) en Gram positivas se anclan a la células a través de 2 discos; MS, P.
IV) Flagelación peritrica, corresponde a un penacho de flagelos en ambos polos celulares
V) En un gradiente químico, cambian de sentido de rotación y el resultado es movimientos al azar

A) I y III B) I, II y III C) III y V D) II, III y IV

13. Las estructuras con propiedad XXXXXXX corresponde a:

A) esporas B) xxxxxx C) flagelo D) pili

14. En relación a los plásmidos, es correcto:

A) es material genético de la región nuclear
B) es material genético extraxxxmembranal
C) es de origen proteico presente en algunas procariotas
D) confiere desventajas selectivas, como resistencia a antibióticos

15. La quimiotaxis corresponde a:

A) respuesta química frente a un estímulo xxxxxxx
B) movimiento flagelar en línea recta
C) movimientos bacterianos al azar
D) respuesta de movimiento frente un estímulo químico

16. Las membranas celulares que presentan isoprenoides unidos por enlaces éter al glicerol, son característicos de:

I) Virus II) bacterias III) arqueas IV) protozoos

A) I y II b) solo I c) solo III d) I y IV

17. Mycoplasma es una bacteria que se caracteriza por:

A) carecer de peptidoglicanos
B) presentan bicapas fosfolipídicas con colesterol
C) ser resistentes a la penicilina
D) todas las anteriores

18. Una bacteria capsulada y con capacidad de formar esporas posee ventajas frente a otras porque:

A) la formación de esporas es un factor de virulencia importante
B) puede multiplicarse en los tejidos al evitar el ataque fagocitario
C) puede resistir condiciones adversas, como falta de nutrientes al protegerse con la cápsula
D) puede ser detectada rápidamente por técnicas de laboratorio

19. Una bacteria Gram negativa, se caracteriza por:

A) poseer una membrana con propiedades antigénicas
B) poseer peptidoglicano
C) ser capsulada
D) ser flagelada

20. Una cianobacteria se caracteriza estructuralmente porque:

A) es eucariota autotrófica
B) presenta vacuolas de gas
C) es esxxxxxx
D) es acuática

21. Un plásmido se caracteriza por:

A) llevar genes indispensables para el crecimiento bacteriano
B) llevar un número reducido de genes que otorgan ventajas selectivas a las bacterias
C) ser material genético extracromosomal con dependencia replicativa cromosomal
D) ninguna de las anteriores

22. El genóforo bacteriano es:

A) DNA hebra simple covalentemente cerrado
B) DNA extracromosomal
C) Una molécula de DNA no asociado a histonas
D) DNA haploide

23. Un procariota como Bacillus, se caracteriza por:

A) vivir en ambientes extremos
B) carecer de LPS
C) carecer de peptidoglicanos
D) ser anaeróbico

24. La diferencia fundamental entre una bacteria Gram (+) y una Gram (-), es:

A) la presencia de peptidoglicano
B) la composición del sistema membranoso
C) la presencia de membrana celular
D) la capacidad de formar esporas

25. Los hongos corresponden a:

A) procariotas del dominio eucarya
B) eucariotas del dominio eucarya
C) eucariotas del dominio fungi
D) procariotas del dominio bacteria

26. En relación a los virus, es correcto:

I. son hospederos específicos
II. poseen un estado extracelular metabólicamente inactivo
III. poseen una cápsula de composición similar a la membrana celular
IV. todos los virus animales son de DNA y proteínas

a) I, II y IV b) II, III y IV c) I y IV d) I y III

27. Un profago, tiene la capacidad de:

A) infectar una bacteria
B) sintetizar sus componentes de la cápside
C) provocar la lisis celular
D) traspasarse de una bacteria a la generación siguiente durante la división de la bacteria

28. Un pelo sexual, sirve para:

A) Unión específica de bacteriófagos
B) Traspaso vertical de información genética
C) Movilidad
D) A y B

29. En relación a una endotoxina es correcto que:

A) está presente en Gram negativas y positivas
B) está asociada al peptidoglicano
C) es un factor de virulencia de algunas bacterias
D) presenta actividad antifagocitaria

30. Mycobacterium tuberculosis, es una bacteria descubierta por Koch y estructuralmente se caracteriza por:

A) carecer de LPS
B) presentar una pared tipo Gram positiva
C) presentar ceras y glicolípidos en su pared
D) todas son correctas

31. Una característica propia de la membrana celular de bacterias es:

A) presentar peptidoglicano
B) presentar proteínas transportadoras
C) presentar citocromos en su cara interna para la respiración celular
D) ser una barrera semipermeable

32. El flagelo, le otorga a la bacteria que lo posee:

A) capacidad antifagocitaria
B) desventaja energética
C) capacidad de respuesta en un gradiente de oxígeno
D) A y C son correctas

33. De los componentes estructurales de una bacteria ¿cuál o cuáles le permiten adhesión a sustratos?:

I) LPS II) inclusiones III) Cápsulas IV) vacuolas de gas

A) I, II y III B) II y III C) II, III y IV D) I y III

34. Si un microorganismo crece en un medio con limitaciones de nitrógeno, el microorganismo presentará:

A) Cápsulas B) magnetosomas C) inclusiones D) esporas

35. Son estructuras propias de una cianobacteria:

A) peptidoglicanos B) vacuolas de gas C) LPS D) todas

36. Una huella evolutiva, que vincula la célula eucariota y procariota es:

A) un ancestro común, que serían las arqueas
B) las características de los ribosomas mitocondriales
C) la similitud estructural de las membranas celulares
D) el metabolismo aerobio de algunos procariotas

37. Staphylococcus aureus, se caracteriza por:

I) Agruparse en racimos II) presentar cápsulas
III) presentar esporas IV) ser Gram +

a) I, II y III b) I y III c) III y IV d) I y IV

38. Una bacteria Bacillus, producirá ………………….. , si se le agotan los nutrientes del medio:

A) inclusiones de glucógeno como fuente de carbono
B) esporas para mantenerse sin nutrición
C) cápsulas para evitar la desecación
D) ninguna de las anteriores

39. Una correcta definición de un procariota es:

A) bacteria sin organelos ni membrana nuclear
B) bacteria o arquea sin núcleo definido
C) célula sin núcleo y que posee pared celular
D) célula sin organelos membranosos ni membrana nuclear

Entradas relacionadas: