Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria: Diagnóstico y Tratamiento
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB
Preguntas y Respuestas sobre Angina de Pecho y Enfermedad Coronaria
A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes MIR (Médico Interno Residente) relacionadas con la angina de pecho, la enfermedad coronaria y su manejo. Se han corregido y optimizado para facilitar su comprensión.
Angina Variante de Prinzmetal
Pregunta 257 (MIR 1999-2000): Sobre la angina variante de Prinzmetal, NO es cierto que:
- Hasta tres cuartos de los enfermos tienen lesiones coronarias fijas.
- El dolor suele ocurrir en reposo.
- Ocurre en pacientes mayores que los que presentan angina arteriosclerótica típica.
- En el ECG se aprecia elevación del segmento ST.
- Es una forma poco frecuente de angina.
Respuesta Correcta (RC): 3
Prueba de Esfuerzo
Pregunta 47 (MIR 1998-1999F): Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto a la prueba de esfuerzo:
- Su sensibilidad en pacientes con lesión de un vaso es 40-84%.
- Su sensibilidad en pacientes con enfermedad de dos vasos es 63-90%.
- Su sensibilidad en pacientes con enfermedad de tres vasos es 79-100%.
- Su especificidad es del 30-40% en pacientes neuróticos, sin coronariopatía.
- Es útil tras un IAM antes de indicar coronariografía.
Respuesta Correcta (RC): 4
Tratamiento de la Angina de Esfuerzo
Pregunta 60 (MIR 1998-1999F): Un paciente de 45 años, con angina de esfuerzo que no se controla con propranolol y nitratos y enfermedad severa de un vaso, es un candidato a:
- Angioplastia con balón.
- Puenteo coronario con vena safena.
- Puenteo coronario con arteria mamaria.
- Vigilancia periódica.
- Añadir tratamiento anticoagulante.
Respuesta Correcta (RC): 1
Cirugía de Revascularización Coronaria
Pregunta 62 (MIR 1998-1999F): Señale cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la cirugía de revascularización coronaria es la correcta:
- Algunos injertos de vena safena se ocluyen precozmente, pero ya no lo hacen después del primer año.
- Los implantes de arteria mamaria interna se ocluyen con más frecuencia que los injertos de vena safena.
- En pacientes con obstrucción de la descendente anterior, la supervivencia es mayor con implante de arteria mamaria interna que con injertos de vena safena.
- La revascularización coronaria con cualquier tipo de injerto, previene por completo la aparición de infarto de miocardio.
- En paciente con enfermedad del tronco principal izquierdo, la revascularización quirúrgica mejora los síntomas pero no reduce la mortalidad.
Respuesta Correcta (RC): 3
Manejo Post-Infarto Agudo de Miocardio (IAM)
Pregunta 18 (MIR 1998-1999): Mujer de 53 años, hipertensa en tratamiento con diuréticos y sin patología coronaria conocida previa, que ingresa por infarto agudo de miocardio sin onda Q, con cambios de la repolarización en derivaciones V2 a V6, cursando sin complicaciones. Se realiza ecocardiograma que demuestra fracción de eyección del ventrículo izquierdo del 40% y prueba de esfuerzo que resulta negativa para isquemia con un tiempo de esfuerzo de 3 minutos, alcanzando el 65% de la frecuencia cardíaca máxima prevista. ¿Qué aptitud, de las siguientes, recomendaría?:
- Tratamiento con bloqueantes de los canales del calcio.
- Tratamiento con betabloqueantes y aspirina, y prueba de esfuerzo al mes.
- Realización de coronariografía inmediata.
- Realización de ecocardiograma de esfuerzo.
- Monitorización con Holter durante 24-48 horas.
Respuesta Correcta (RC): 3
Diagnóstico de la Angina de Pecho
Pregunta 29 (MIR 1998-1999): ¿Cuál de los siguientes supuestos es correcto respecto a la angina de pecho?:
- La historia clínica es el dato clave para el diagnóstico.
- Un electrocardiograma basal normal excluye el diagnóstico.
- La exploración física normal excluye el diagnóstico.
- Durante el dolor siempre hay galope izquierdo.
- Nunca hay cambios en el segmento S-T sin dolor.
Respuesta Correcta (RC): 1
Indicación de Cirugía en Lesión del Tronco Coronario Principal Izquierdo
Pregunta 105 (MIR 1997-1998): La lesión del tronco coronario principal izquierdo es indicación de cirugía:
- Siempre.
- Cuando es sintomática.
- Cuando la lesión es mayor del 50% del diámetro del vaso.
- Sólo cuando existen lesiones de otros vasos.
- Sólo cuando la lesión supera el 90% del diámetro.
Respuesta Correcta (RC): 3
Tratamiento Farmacológico Inicial en Paciente con Angina y Asma
Pregunta 114 (MIR 1997-1998): Un paciente de 60 años asmático, hipertenso e hipercolesterolémico, ha presentado dos episodios de angor en relación con el esfuerzo. ¿Cuál de los siguientes fármacos EXCLUIRÍA en el tratamiento inicial?:
- Verapamil.
- Propranolol.
- Aspirina.
- Diltiacem.
- Nitritos.
Respuesta Correcta (RC): 2
Función Ventricular en la Cirugía de Revascularización Miocárdica
Pregunta 126 (MIR 1997-1998): En cuanto a la función ventricular en la cirugía de revascularización miocárdica (bypass aortocoronario) es cierto que:
- La función ventricular deprimida empeora los resultados a corto y largo plazo de la cirugía, pero los beneficios frente al tratamiento médico son indudables.
- La disfunción ventricular contraindica siempre la cirugía.
- La función ventricular no influye en los resultados.
- Únicamente se operan pacientes con fracción de eyección superior al 60%.
- La disfunción ventricular no contraindica nunca la cirugía en ningún caso.
Respuesta Correcta (RC): 1