Clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,96 KB
Juegos y Espectáculos
Juegos Píticos
P. ¿Cómo se llaman estos Juegos, en que cada ganador recibía una corona de laurel?
R. Juegos Píticos.
Olimpiadas
P. ¿Qué nombre recibe?
R. Olimpíada.
P. ¿Gracias a qué Barón francés se logró recuperar la cita olímpica?
R. Pierre de Coubertain.
Gladiadores
P. ¿Cómo se llamaban estos luchadores?
R. Gladiadores.
Cuadrigas
P. ¿Cómo se llamaban los carros tirados por cuatro caballos?
R. Cuadrigas.
Comedia
P. ¿Cómo se llamaba este tipo de espectáculo?
R. Comedia.
Sociedad y Cultura
Trabajo Manual
P. ¿Sabes por qué los hombres libres no realizaban el trabajo manual?
R. Porque se consideraba el trabajo manual indigno de un hombre libre.
Religión Griega
P. ¿Cuáles son los dioses indoeuropeos y cuáles los de origen mediterráneo?
R. Mediterráneos: divinidades de la fertilidad de la tierra; indoeuropeos: dioses celestiales
Antropomorfismo
P. ¿Cómo se denomina a esta característica de la religión griega?
R. Antropomorfismo.
Plegarias
P. ¿Cómo llamamos a estos actos de culto religioso?
R. Plegarias
Sacrificios
P. ¿Por qué era incruento?
R. Porque no comportaba derramamiento de sangre.
P. Pero, ¿cuál era el único requisito exigido para el animal?
R. Que fuera sano y sin defecto.
P. ¿Qué sucedía con los huesos y los despojos?
R. Se quemaban y se ofrecían a la divinidad.
Holocausto
P. ¿Cómo se denomina este último tipo de sacrificio, nombre utilizado también para designar el exterminio de los judíos durante el nazismo?
R. Holocausto.
Grandes Dionisíacas
P. ¿Cómo se llama la más importante de ellas?
R. Las Grandes Dionisíacas.
Grandes Panateneas
P. ¿A qué famosa celebración –conmemorada en los frisos del Partenón por Fidias– nos estamos refiriendo?
R. Las Grandes Panateneas.
Culto Dionisíaco
P. ¿De qué culto, tan bien reflejado en la tragedia de Eurípides Las Bacantes, se trataba?
R. Culto dionisíaco.
Culto a Deméter y Perséfone
P. ¿En honor de qué dos diosas subterráneas se celebraban?
R. En honor de Deméter y su hija Perséfone.
Culto Órfico
P. ¿De qué poeta y músico que hechizaba con sus cantos a cuantos le escuchaban recibe el nombre este culto mistérico?
R. Orfeo.
Santuario de Olimpia
P. ¿De qué santuario estamos hablando?
R. Olimpia.
Asclepio
P. ¿Cuál es el atributo o emblema más frecuente con que se le conoce, todavía hoy visible en las farmacias?
R. Una serpiente enroscada en un bastón.
Adivinación
P. ¿Qué práctica se encargaba de interpretar la voluntad divina?
R. La adivinación.
Pitia o Pitonisa
P. ¿Qué nombre recibía dicha sacerdotisa?
R. Pitia o pitonisa.
Lares
P. ¿Cómo se llamaban los protectores del fuego del hogar?
R. Lares.
Pontifex Maximus
P. ¿Sabes cómo se llamaba el presidente de este colegio sacerdotal?
R. Pontifex Maximus o Sumo Pontífice.
Vestales
P. ¿Cómo se llamaban estas sacerdotisas?
R. Vestales.
Culto a Mitra
P. ¿Entre qué grupo se propagó con más facilidad el culto a Mitra?
R. Entre los soldados.
Edicto de Milán
P. ¿Cómo se llamaba dicho edicto?
R. Edicto de Milán.
Política y Gobierno Romano
Cursus Honorum
P. ¿Cuáles eran las magistraturas que formaban parte del cursus honorum?
R. Cuestor, edil, pretor y cónsul.
Ediles
P. ¿Qué actividad realizaban los ediles que les podía reportar fama para su carrera política?
R. Organización de juegos públicos
Dictador
P. ¿Sabes el nombre de este magistrado romano?
R. Dictador.
Toga Candida
P. ¿Cuál era este elemento distintivo?
R. La toga candida (blanca).
Comicios
P. ¿Cómo se llamaban las asambleas de los ciudadanos romanos?
R. Comicios.
Cohorte
P. ¿Sabrías decir a qué unidad táctica nos estamos refiriendo?
R. Cohorte.
Centurión
P. ¿Sabes cómo se llamaba el soldado que estaba al frente de cada centuria?
R. Centurión.
Triunfo
P. ¿Cómo se llamaba esta recompensa?
R. Triunfo (triumphus).
Derecho Civil
P. ¿Cómo se denomina el derecho propio de los ciudadanos?
R. Derecho civil.
Código de Justiniano
P. ¿Qué emperador promulgó esta obra?
R. Justiniano.
Calendario Romano
P. ¿Quién era el encargado de establecer el calendario en Roma?
R. Pontifex Maximus.
Entradas relacionadas: