Preguntas y Respuestas sobre Cardiología: Marcapasos, Cardioversión y Síndrome Coronario Agudo
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Preguntas y Respuestas sobre Cardiología
Marcapasos, Cardioversión y Síndrome Coronario Agudo
19. En referencia a la taquicardia ventricular, señala la acción correcta:
c) Con repercusión hemodinámica y pulso, se trata con cardioversión.
20. Fármacos usados en cardioversión:
d) Benzodiacepinas y propofol.
21. En el procedimiento de cardioversión, siempre es preferible usar:
b) Parches adhesivos y desfibrilador bifásico.
22. La cardioversión eléctrica a un paciente con marcapasos definitivo implica:
a) Alejarse del generador > 10 cm.
23. En un marcapasos transvenoso, el umbral de estimulación se refiere a:
a) Energía mínima requerida para provocar respuesta (mV).
24. Siguiendo el código NASPE/BPEG, si la segunda letra es D, indica que:
b) Detecta en ambas cámaras.
25. Tras la colocación de un marcapasos definitivo, señala la opción correcta:
c) Fijar el miembro superior con vendaje.
26. Un marcapasos definitivo que estimula en ambas cámaras, sensa en ventrículo, respuesta autorregulable en frecuencia y con ventrículo estimulado corresponde a:
b) DVTRD.
27. La lesión subendocárdica se caracteriza por:
c) Es más precoz y descenso del segmento ST.
28. La necrosis miocárdica se caracteriza por:
Menor al 25% del voltaje de la onda R con duración mayor o igual que 0.04 seg.
29. En el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en II y III:
Se corresponde a monitorización inferior.
30. El biomarcador de elección para establecer el diagnóstico es:
c) Troponina.
31. La fibrinolisis exitosa se caracteriza por:
Descenso del ST, ausencia de dolor y ritmo de perfusión.
32. La administración del tratamiento fibrinolítico se realizará:
En bolo lento durante 2 minutos diluido en suero fisiológico.
33. En referencia al sistema de drenaje torácico, la afirmación incorrecta es:
c) Siempre necesita aspiración complementaria.
34. La administración del tratamiento fibrinolítico supone:
Valoración neurológica.
35. La angioplastia coronaria transluminal percutánea implica:
Catéter en arteria radial.
36. El cateterismo venoso central de inserción periférica no incluye en sus indicaciones:
Administración de Nutrición Parenteral Periférica.
37. La posición del paciente, en caso de no contraindicación, para el cateterismo venoso es:
Trendelenburg.
38. Una complicación potencial frecuente durante la inserción del catéter venoso central es:
Extrasístole ventricular.