Preguntas y Respuestas Clave en Acuicultura y Minería: Normativas y Seguridad
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Acuicultura
Preguntas y Respuestas sobre Normativas y Prácticas en Acuicultura
1. En acuicultura, la existencia de gestión preventiva es considerada por los propios empresarios del sector como:
R: Dumping
2. El responsable principal de la provisión de agua potable a bordo de la nave es:
R: El armador
3. Dentro de las facultades, funciones y atribuciones específicas del Director Regional de Sernapesca se encuentra:
R: Cumplir con el plan anual de fiscalización y programas establecidos, reportando a la subdirección respectiva de su avance y cumplimiento.
4. Dentro de las condiciones críticas en el trabajo en la pequeña pesca, se puede identificar:
R: Falta de atención o de voluntad en el trabajo
5. Dentro de las características de la pesca artesanal se encuentran:
R: I. El desembarque provee productos frescos a la población y algunas industrias elaboran productos de mar… III. Uniformidad de producto y IV. Es de carácter eminentemente familiar.
6. Uno de los principales riesgos que se ocasionan en el lavado de mallas es:
R: Exposición a partículas proyectadas
7. En el sector pesquero, el Decreto N° 594 puede ser vinculable en ciertos aspectos incorporado al cuerpo legal:
R: D.S. 101
8. El permiso de embarque es otorgado por:
R: La autoridad marítima
9. A fin de controlar las plagas, se efectúan revisión y análisis de las cargas. ¿Quién desarrolla esta actividad?
R: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)
Minería
Preguntas y Respuestas sobre Seguridad y Normativas en Minería
1. El objetivo de la etapa de exploración, dentro de las etapas de un proyecto minero, corresponde a:
R: Lograr un conocimiento detallado del depósito mineral descubierto en la fase de prospección, limitado a un área más restringida.
2. Los refugios mineros, según el D.S. N° 132, Reglamento de Seguridad Minera, deberán contar como mínimo con:
R: Equipo autorrescatador, alimentos no perecibles, agua potable, tubos de oxígeno, equipo de comunicación con la superficie, ropa de trabajo para recambio, elementos de primeros auxilios y manuales explicativos para auxiliar a los lesionados.
3. Según el Decreto N° 132, Reglamento de Seguridad Minera, en la galería de ventilación, donde se usa ventilación auxiliar, el extremo de la tubería no deberá estar a más de:
R: 30 metros de la frente, salvo que se utilice Venturi, sopladores o ventiladores adicionales.
4. El principal objetivo que se pretende al desarrollar una matriz de identificación de aspectos legales y normativos en el contrato y empresa es:
R: Establecer si existen brechas legales y normativas que apliquen a nuestra organización para planificar el cierre de las mismas, asignando actividades, plazos y responsabilidades para ello.
5. En los trabajos de desarrollos verticales, una de las diferencias significativas existentes entre los métodos Raise Boring y Box Hole es:
R: El método de Raise Boring comienza el ciclo de construcción de la chimenea desde el nivel superior hacia el inferior, mientras que el método Box Hole comienza el ciclo desde el nivel inferior al superior.
6. El principal objetivo que se persigue al efectuar un aforo de ventilación es:
R: Efectuar una medición del caudal que circula por diferentes puntos de la mina.
7. Dentro de los trabajos manuales que pueden desarrollarse en minería subterránea, se encuentra la actividad de perforación dentro del ciclo minero. Se pueden observar cuatro observaciones previas respecto a ella. Determine cuál es la respuesta correcta (son 2):
R: 1. Verificar la dirección e inclinación de la labor, la distribución de los tiros de la frente y ubicar la pata neumática de la perforadora con la inclinación adecuada para lograr el empuje necesario, de tal forma que el trabajador realice el menor esfuerzo posible.