Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

**Preguntas y Respuestas Clave sobre la Constitución Española de 1978**

**Valores Superiores y Principios Fundamentales**

1. ¿Cuáles son los valores superiores del ordenamiento jurídico español?

Los valores superiores del ordenamiento jurídico español son la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. ¿Cuándo fue sancionada la Constitución Española?

La Constitución Española fue sancionada el 27 de diciembre de 1978.

3. ¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas según la Constitución?

Las Fuerzas Armadas deben garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento jurídico. Están constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

**Derechos y Libertades**

4. ¿Cuál es la duración máxima de la detención preventiva?

La detención preventiva no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos y, en todo caso, en el plazo máximo de 72 horas.

5. ¿Qué derechos tiene toda persona detenida?

A toda persona detenida se le garantizará la asistencia de abogado.

6. ¿Bajo qué circunstancias se puede entrar o registrar el domicilio de una persona?

El domicilio de una persona es inviolable. La entrada o registro deberá hacerse por resolución judicial o con el consentimiento del titular.

7. ¿Cuáles son los límites de la libertad de expresión?

Los límites de la libertad de expresión son el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.

**Estructura y Aprobación de la Constitución**

8. ¿Cuántos artículos tiene la Constitución Española?

La Constitución Española tiene 169 artículos.

9. ¿Cuántos artículos tiene el Título Preliminar?

El Título Preliminar tiene 9 artículos.

10. ¿Cuándo ratificó el pueblo español la Constitución mediante referéndum nacional?

El pueblo español ratificó la Constitución mediante referéndum nacional el 6 de diciembre de 1978.

19. ¿Cuándo aprobaron las Cortes Generales la Constitución?

Las Cortes Generales aprobaron la Constitución el 31 de octubre de 1978.

18. ¿Cuándo entró en vigor la Constitución?

La Constitución entró en vigor el 29 de diciembre de 1978.

**Recursos y Garantías Constitucionales**

11. ¿Quiénes pueden interponer un recurso de amparo?

El Defensor del Pueblo y cualquier persona pueden interponer un recurso de amparo.

12. Según la Constitución, ¿qué es la justicia?

Según la Constitución, la justicia es un valor superior del ordenamiento jurídico.

13. ¿A quién corresponde promover las condiciones para la libertad e igualdad del individuo y los grupos?

Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para la libertad e igualdad del individuo y los grupos.

17. ¿Ante quién se plantea la cuestión de inconstitucionalidad?

La cuestión de inconstitucionalidad se plantea ante el Tribunal Constitucional.

**Suspensión de Derechos**

14. ¿Qué derecho no se suspenderá en la declaración de estado de excepción o sitio?

El derecho a la tutela judicial efectiva no se suspenderá en la declaración de estado de excepción o sitio.

15. ¿Qué se necesita para suspender los derechos fundamentales de forma individual?

Para suspender los derechos fundamentales de forma individual se necesita autorización judicial.

16. ¿Qué derechos pueden suspenderse de manera individual?

Pueden suspenderse de manera individual la inviolabilidad del domicilio, el secreto de las comunicaciones y el tiempo máximo de detención preventiva.

**Título I de la Constitución**

20. ¿Cuántos capítulos tiene el Título I de la Constitución?

El Título I de la Constitución tiene 5 capítulos.

21. ¿Cuál es la denominación del Capítulo Segundo del Título I?

El Capítulo Segundo del Título I se denomina "De los derechos y libertades".

24. ¿Qué derechos y libertades vinculan a todos los poderes públicos?

Vinculan a todos los poderes públicos los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I.

**Deberes y Obligaciones**

22. ¿Se puede obligar a alguien a declarar sobre su ideología?

Nunca se puede obligar a alguien a declarar sobre su ideología.

25. ¿Qué atención deben prestar los padres a sus hijos?

Los padres deben prestar atención a sus hijos, tanto si son matrimoniales como extramatrimoniales, y si son menores de edad.

26. ¿Qué deber y obligación tienen los españoles respecto a España?

Los españoles tienen el deber y la obligación de defender a España.

27. ¿Para qué se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores?

Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

**Otros Aspectos Relevantes**

23. ¿Quién es el Defensor del Pueblo?

El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales.

28. ¿Qué consideración tiene la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural, objeto de especial respeto y protección, recogida en el artículo 3 de la Constitución.

29. ¿Por qué cuerpos están formadas las Fuerzas Armadas?

Las Fuerzas Armadas están formadas por la Armada, el Ejército de Tierra y el Ejército del Aire.

30. ¿Con qué países podrá el Estado concertar tratados de doble nacionalidad?

El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos.

31. ¿Qué derechos tienen los españoles en relación con su residencia y circulación?

Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

32. ¿Dónde se establece que la Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales?

En la Disposición Adicional Primera se establece que la Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales.

33. ¿En qué diligencias se garantiza la asistencia de abogado al detenido?

Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales.

34. ¿Qué tipo de derecho es el derecho a la vida y a la integridad física y moral?

El derecho a la vida y a la integridad física y moral es un derecho fundamental, recogido en el artículo 2 y contemplado en el artículo 15 de la Constitución.

Entradas relacionadas: