Preguntas y Respuestas Clave sobre Legislación Educativa Española

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

  1. La derogación de una ley significa: a) Es la pérdida de vigencia de una ley o disposición publicada (una ley solo puede ser derogada por otra posterior de igual o superior categoría jerárquica).
  2. Los Asesores técnicos responsables de desarrollar programas de fomento de la lectura en centros públicos pertenecientes a la dirección provincial de Zamora actuarán coordinados desde: a) Área de programas educativos.
  3. ¿Quién selecciona al personal docente que imparte religión?: a) El obispo.
  4. Iniciativa popular para articular una ley, necesita las siguientes firmas: b) 500.000.
  5. Para ser directora fue elegida el 25 de mayo de 2012, ¿Cuándo tomará posesión?: a) 1 de julio de 2012.
  6. Si la directora no está, ¿quién asume sus funciones?: a) El jefe de estudios (si lo hay) o el maestro más antiguo del centro (si hay varios, el más antiguo).
  7. ¿Quién asume las funciones del secretario si no está?: a) Un maestro designado por el Director.
  8. Una Ley tramitada mediante el procedimiento de urgencia ha sido vetada en el senado, en la votación del congreso no ha obtenido mayoría absoluta, ¿Qué ocurre ahora?: c) Se tiene que realizar una nueva votación en el congreso en el plazo de 2 meses.
  9. Promulgar una ley significa: d) Proclamación formal de la ley como tal ley, con el mandato del rey a todas las autoridades y ciudadanos para cumplirla y hacerla cumplir.
  10. Los estatutos de autonomía de las CCAA son: c) Leyes orgánicas.
  11. Las enseñanzas de música en 3º de primaria son impartidas por: b) Un maestro con la especialización correspondiente.
  12. Los centros privados sostenidos con fondos públicos por el consenso de un… son: c) Centros concertados.
  13. La Organización basada en la especialización del profesor por materias supone: a) Mejorar la formación científica.
  14. ¿Quién paga el salario del profesor de educación Infantil (ciclo II)?: d) La administración educativa correspondiente.
  15. Los alumnos con necesidades especiales con déficit inferiores al 30%: a) Pueden escolarizarse en centros ordinarios.
  16. La elección del director en un colegio concertado MILAGROSA, si no ha habido acuerdo entre la entidad titular y el consejo escolar, en ese caso el DIRECTOR será elegido por: c) Designado por el consejo escolar, de una terna de profesores propuestos por el titular.
  17. ¿Quién elabora y aprueba el PEC (Proyecto Educativo de Centro)?: a) El Consejo Escolar.
  18. ¿Quién es el responsable de comunicar a los jardineros que rieguen?: a) El secretario.
  19. El PGA (Programación General Anual) ¿cuándo se elabora?: a) Al principio de cada curso.
  20. ¿Quién debe expedir las certificaciones que soliciten las autoridades?: c) El Secretario.
  21. La Memoria anual: c) Es un documento que recoge una autoevaluación reflexiva realizada por todos los miembros del centro educativo.
  22. ¿Dónde debe ser entregada la memoria anual?: a) A la administración educativa.
  23. ¿Quién puede iniciar un expediente disciplinario en un centro público o concertado?
  24. ¿Qué son los documentos institucionales?
  25. ¿Qué incluye el PEC (Proyecto Educativo de Centro)?
  26. ¿Qué tipo de enseñanzas afectan al sistema educativo?
  27. La Programación General Anual recoge: d) El horario y el documento de organización del centro.
  28. La LOE establece el ciclo como unidad curricular de programación y evaluación en todas las etapas excepto: d) Bachillerato.
  29. El Reglamento de Régimen Interior: c) Es aprobado y evaluado por el Consejo Escolar.
  30. Tu amigo Carlos te hace la siguiente consulta: quiere saber si el próximo curso podría realizar los estudios de formación profesional de grado medio de peluquería, ahora tiene 17 años. Abandonó los estudios de 3º y está trabajando en una peluquería. ¿Qué le respondes?: d) Podría realizar los estudios siempre que superase una prueba de acceso general curricular.
  31. El proceso de elaboración de la Memoria Anual tiene dos componentes diferenciados: a) La que realiza el Equipo Directivo y los Equipos de ciclo.
  32. ¿Cómo acceder a grado superior?
  33. En un centro X se ha producido un conflicto entre dos alumnos. ¿A qué documento habrá que acudir para conocer el procedimiento que ha de seguirse en la solución del problema?: a) Plan de Convivencia.
  34. ¿Cuál de las siguientes modalidades de bachillerato NO aparecen en la LOE?: b) Ciencias de la naturaleza y salud.
  35. En un centro X se va a llevar a cabo el próximo curso un horario con jornada única. ¿Qué documento va a recoger inicialmente esta modificación?: c) Programación General Anual.
  36. ¿Qué tipos de módulos incluirán los de cualificación profesional inicial propuesta en la LOE?: d) Todos los anteriores.
  37. ¿En qué nivel de la administración educativa sitúas los servicios de formación permanente?: b) Segundo nivel.
  38. La puntuación o criterio para entrar en educación infantil: a) 15.25.
  39. ¿Puede acceder a la universidad una persona que disponga del título de FP de grado medio?: d) A partir de la edad de 25 años, puede acceder siempre que supere una prueba…
  40. La incoación de un expediente disciplinario significa: b) La apertura de un expediente.
  41. Las competencias en materia educativa en Castilla y León han sido aprobadas desde: d) 01/01/2000.
  42. La potestad legislativa regulada en el artículo 150 de la constitución significa que: d) Todas las anteriores son correctas.
  43. ¿Cuál de las siguientes normas jurídicas necesita ser aprobada por mayoría absoluta?: b) Leyes Orgánicas.
  44. Cuando la iniciativa para elaborar una ley parte del Parlamento estamos hablando de: a) Proposición de Ley.
  45. ¿Quién debe sancionar las leyes Autonómicas?: c) Presidente de la comunidad Autónoma.
  46. En el segundo ciclo de Educación Infantil se fomentará (según la LOE): d) Todas las opciones anteriores son correctas.
  47. El alumnado, en caso necesario, podrá cursar sus estudios mediante programas de diversificación curricular, según la Loe, en el curso: c) 3ºESO (Lomce 2º-3º).
  48. Todas las leyes elaboradas en España han de tener como máximo referente: a) La Constitución.
  49. Una ley aprobada en el congreso, ¿qué periodo de tiempo dispone el senado para pronunciarse sobre el texto?: 2 meses.
  50. Ley aprobada por mayoría absoluta en el congreso significa: Ley Orgánica.
  51. Los actos que, siendo contrarios a los principios o normas del centro, que no pueden encuadrarse en la categoría de faltas tipificadas son: c) Faltas graves.

Entradas relacionadas: