Preguntas y respuestas sobre dependencia, autonomía y derechos sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Importancia de la permanencia en el entorno para personas mayores

-¿Por qué crees que la permanencia en su entorno es importante para una persona mayor?

Respuesta: Porque los espacios conocidos dan seguridad, favorecen la orientación y fortalecen la autonomía. Favorece la salud y el bienestar (emocional y social).

Atención profesional vs. cuidador informal

-¿Crees que las personas están mejor atendidas por un profesional o por una cuidadora informal? ¿Por qué?

Respuesta: Las dos opciones pueden ser adecuadas, depende del caso. Un profesional puede tener ventajas como el conocimiento técnico sobre procedimientos asistenciales y el despliegue de habilidades sociales y de comunicación. Un cuidador informal tiene como ventaja la cercanía afectiva y la confianza, importante para las actividades de higiene personal.

Ley de Dependencia

-Utiliza la Ley de Dependencia y resuelve las siguientes preguntas:

a) Nombre completo de la Ley de Dependencia

Respuesta: Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de Dependencia.

b) Año de aprobación

Respuesta: 2006

c) Número de artículos

Respuesta: 47 artículos

Cuestionario para evaluar la autonomía

-Elabora un cuestionario de cinco preguntas que te permitan conocer si una persona tiene o no autonomía.

Respuesta:

  1. ¿Puede usted identificar los ingredientes necesarios para elaborar una tortilla?
  2. ¿Puede usted reconocer las cantidades adecuadas de cada uno de los ingredientes?
  3. ¿Puede usted interpretar una receta e identificar los pasos para la elaboración de la misma?
  4. ¿Puede usted partir un huevo?
  5. ¿Puede usted sostener pesos y manejar con seguridad una sartén?

Niveles administrativos de las normas

-Relaciona cada una de las siguientes normas con el nivel administrativo al que pertenecen:

  • Ordenanzas sobre la prestación del SAD: Local
  • Ley de Dependencia: Estatal
  • Ley de Servicios Sociales: Autonómico

Profesiones que trabajan con personas

-Piensa en tres profesiones en las que lo principal del oficio sea el trabajo con personas. ¿Crees que se requieren cualidades especiales para ello? ¿Cuáles? ¿Por qué?

Respuesta: Trabajador social, maestro y enfermero. Porque se requiere cordialidad, buen trato, capacidad de escucha y competencia para prestar un buen servicio.

Estado de Bienestar

-Analiza la tabla siguiente.

Respuesta: En la tabla siguiente se ofrecen algunas pistas para orientar la reflexión. Las tres variables que se muestran son importantes: el Estado de Bienestar y cada uno de sus sistemas se han visto afectados de forma variable tanto por la voluntad política como por la movilización ciudadana y la sostenibilidad económica.

Trabajo en equipo e interdisciplinariedad

-Lee las siguientes frases y reflexiona sobre qué relación tienen con el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad.

Respuesta: Las tres frases propuestas desarrollan la misma idea: el trabajo en equipo permite obtener resultados que difícilmente serían alcanzados con el trabajo de una sola persona.

Trabajo en asociaciones

-Describe brevemente cuál puede ser el trabajo específico en una asociación.

Respuesta:

  • La especialidad del Técnico Superior en Integración Social puede ser la coordinación y la relación con otras entidades y recursos del entorno.
  • La especialidad del Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística puede ser el diseño, ejecución y evaluación de actividades de ocio y tiempo libre.
  • La singularidad del Técnico en Atención a Personas en situación de Dependencia puede ser la atención profesional de las personas que forman la asociación y sus familiares.

Verdadero o falso

-Señala si cada uno de los siguientes enunciados es verdadero o falso:

  • a) Sistema para la autonomía: Falso
  • b) Ley de Dependencia: Verdadero
  • c) Prestaciones del Sistema: Verdadero

La educación como derecho fundamental

-¿Por qué la educación es un derecho?

Respuesta: El derecho a la educación es un derecho fundamental de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. Es vital para el desarrollo económico, social y cultural de todas las sociedades. Sin embargo, continúa siendo inaccesible para miles de niños del mundo.

Nivel de administración más cercano a la ciudadanía

-¿Cuál de los tres niveles de la administración es el más cercano a la ciudadanía? ¿Por qué?

Respuesta: El nivel de administración más cercano es el Local porque tiene cercanía física y no solo física. La cercanía es perceptible especialmente en relación con los servicios. En el nivel local se prestan servicios muy importantes para el día a día de la ciudadanía, como por ejemplo: la recogida de basura, el alumbrado del barrio, etc.

Completar frases

-Completa las siguientes frases:

  • a) Europea
  • b) Universal
  • c) Estatuto

Entradas relacionadas: