Preguntas y respuestas sobre farmacología: Antidepresivos, neurolépticos y más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Preguntas y Respuestas sobre Farmacología
Antidepresivos
(21). De los antidepresivos podemos afirmar que tienen acción:
- Ansiolítica
- Sedante
- Analgésicas.
I, II y III.
Hipnóticos
(22). Es (son) Hipnóticos de eliminación breve y potencia terapéutica elevada:
- Midazolam.
Solo I.
Antidepresivos Tricíclicos
(23). Son Antidepresivos tricíclicos:
(b) Clomipramina
Sales de Litio
(24). De las sales de Litio podemos afirmar que:
(e) Todas las anteriores.
Antipsicóticos
(25). Son antipsicóticos Típicos:
(d) Sólo a y b.
Inhibidores de la Recaptura de Serotonina
(26). Son (es) inhibidores de la recaptura de Serotonina:
- Fluoxetina.
Solo I.
Efectos Farmacológicos de los Neurolépticos
(27). Son efectos farmacológicos de los Neurolépticos:
- Antiemético
- Aumento de peso.
I y III.
Contraindicaciones de Hipnóticos
(28). Está contraindicado el uso de hipnóticos en pacientes que presenten:
- Apnea del sueño de tipo central.
- Alcoholismo crónicos.
I y II.
Efectos Farmacológicos de los Antiepilépticos
(29). Los antiepilépticos producen gran variedad de efectos farmacológicos que hace difícil saber con certeza cuál es el responsable de su acción antiepiléptica. ¿Cuál de los siguientes efectos tiene al parecer mayor influencia?
- Inhibición de canales de sodio
- Potenciación de inhibición GABAérgica
- Inhibición de la excitación Glutamatérgica.
I, II y III.
Antiepilépticos Clásicos de Primera Generación
(30). Son Antiepilépticos clásicos de primera generación:
- Fenitoína
- Primidona.
II y III.
Usos Terapéuticos de la Carbamazepina
(31). De la Carbamazepina, podemos afirmar que se utiliza terapéuticamente como:
- Antiepiléptico
- Analgésico.
I y II.
Inhibidores del Sistema Renina-Angiotensina
(32). Son fármacos Inhibidores del Sistema renina-angiotensina:
- Captopril.
Solo I.
Antagonistas de Receptores de Angiotensina II
(33). Son Antagonistas de receptores de angiotensina II:
- Losartan
- Valsartan.
I y III.
Inhibidores de la Fosfodiesterasa III
(34). Son Inhibidores de la fosfodiesterasa III:
- Amrinona
- Milrinona.
I y II.
Aplicaciones Terapéuticas del Fenobarbital
(35). Son aplicaciones terapéuticas del fenobarbital:
- Convulsiones neonatales
- Epilepsia alcohólica
- Convulsiones febriles
I, II y III.
Fármacos Antiarrítmicos del Grupo Dos
(36). Son (es) fármaco(s) antiarrítmicos del grupo dos:
- Propanolol.
Solo I.
Mecanismos de Acción de Antiarrítmicos
(37). Son mecanismos de acción de antiarrítmicos:
- Bloqueo canales de Na+
- Bloqueo de receptores beta adrenérgicos
- Bloqueo de canales de calcio
I, II y III.
Reacciones Adversas de la Quinidina
(38). Son reacciones adversas de la Quinidina:
- Diarreas
- Nauseas
- Estreñimiento.
I, II y III.
Inhibidores de la HMG-CoA-Reductasa
(39). Son (es) inhibidores de la HMG-coA-reductasa:
- Lovastatina
- Simvastatina.
I y II.
Efectos Adversos de los Anticoagulantes Orales
(40). Son (es) efectos adversos de los anticoagulantes orales:
- Diarrea
- Necrosis del intestino delgado
- Alopecia.
I, II y III.