Preguntas y respuestas frecuentes sobre contratos laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Duración de los contratos

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de formación y aprendizaje si la trabajadora obtuvo su título de FP como técnico en cocina?

Sí, durante un año y medio como máximo porque no ha transcurrido 3 años.

¿En qué momento puede el empresario o la empresaria resolver un contrato de formación y aprendizaje?

En cualquier momento y sin causa justificada.

¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador con una excedencia por cuidado de un hijo menor de 3 años?

Un contrato de sustitución de persona trabajadora o interinidad.

Salario

¿Quién fija el Salario Mínimo Profesional (SMP)? ¿Y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

El SMP lo fija el convenio colectivo. El SMI lo fija el Gobierno.

Vigilancia en el trabajo

¿Cuándo puede el empresario colocar cámaras de videovigilancia en el centro de trabajo?

Cuando se cumplen las 3 condiciones:

  • Informar a los trabajadores.
  • Que la medida sea necesaria para la seguridad de las personas o bienes.
  • Que sea proporcionada al fin que se persigue.

Contratos temporales

¿En qué casos se puede realizar un contrato eventual por circunstancias de la producción?

Acumulación de tareas o exceso de actividad de la empresa.

¿Cuál es el máximo de contratos temporales que puede encadenar un trabajador antes de pasar a convertirse en indefinido?

18 meses de trabajo en un periodo de 24 meses.

Jornada laboral

¿Cuál es la jornada máxima que puede realizar un empleado con contrato de formación en alternancia?

El 65% de la jornada máxima de un trabajador a tiempo completo.

¿Cuál es el descanso durante la jornada de cualquier trabajador menor de 18 años?

30 minutos si la jornada es continua y supera las 4 horas y media.

Salario

¿Qué se entiende por salario neto?

La diferencia entre el total devengado y las deducciones.

Permisos retribuidos

¿Qué son los permisos retribuidos? 3 ejemplos.

Ausencia del trabajo permitidos y retribuidas.

  1. Matrimonio: 15 días.
  2. Mudanza: 1 día.
  3. Fallecimiento u hospitalización de un familiar hasta 2º grado: 2 días / 4 días si hay desplazamiento.

Periodo de prueba

Raquel trabajó en verano de 2021 en un hotel con un contrato de duración determinada para la temporada de verano. Ahora, en junio de 2023, el hotel la ha vuelto a contratar con otro contrato de la misma naturaleza. ¿Podría incluirse un periodo de prueba en este nuevo contrato?

NO, porque ya trabajó anteriormente en el mismo puesto.

Este hotel siempre establece periodos de prueba a sus trabajadores, independientemente del tipo de contrato y las circunstancias. ¿El hotel debe justificarlo de algún modo? ¿Tienen los trabajadores derecho a indemnización por la finalización del periodo de prueba?

NO, el hotel no debe justificar el periodo de prueba. NO, los trabajadores no tienen derecho a indemnización por la finalización del periodo de prueba.

Contrato de sustitución

Si eres el dueño de una empresa con 3 trabajadores y uno de ellos causa baja por enfermedad, ¿qué tipo de contrato necesitarías para sustituirlo? ¿En este contrato deben aparecer el nombre del trabajador sustituido y el del enfermo?

Contrato de sustitución de persona trabajadora. Sí, en el contrato deben aparecer ambos nombres.

Contrato eventual por circunstancias de la producción

Carlos lleva trabajando para una explotación platanera desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio con un contrato eventual por circunstancias de la producción. ¿Una vez finalice el periodo de actividad, la empresa puede volver a llamar a Carlos para trabajar en la siguiente temporada? ¿Podría trabajar para otras empresas en ese mismo periodo? ¿En caso de que en el próximo llamamiento la empresa no respete la antigüedad de Carlos y contrate a otro trabajador, ¿qué debería hacer Carlos?

Sí, la empresa puede volver a llamar a Carlos. Sí, Carlos puede trabajar para otras empresas durante ese periodo. En caso de que la empresa no respete su antigüedad, Carlos puede reclamar (despido improcedente).

Comparación de contratos

Contrato de formación en alternancia:

Duración: mínimo 3 meses, máximo 2 años.
Jornada: no puede ser superior al 75% de la jornada máxima.
No se genera indemnización por fin de contrato.
No puede realizar horas extras ni complementarias.

Contrato de prácticas:

Duración: mínimo 6 meses, máximo 2 años (en la misma o distinta empresa).
Puede ser a tiempo parcial o completo. No se pueden realizar horas extras, pero sí complementarias.
Retribución: según convenio, correspondiente al grupo profesional y funciones desempeñadas.

Entradas relacionadas: