Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Geología
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
Procesos Geológicos
¿Cómo son los desprendimientos y los vuelcos?
Los desprendimientos siguen una trayectoria, mientras que los vuelcos giran sobre un eje.
¿Cómo son los movimientos de los terremotos?
Elásticos.
¿Cómo son los sedimentos de los abanicos aluviales?
Principalmente grava.
¿Cuál es la terraza más antigua?
La terraza más antigua es la que se encuentra en la parte superior.
La gelifracción:
Es un proceso de meteorización física intensa causada por el hielo.
Las morrenas:
Son relieves formados por tillitas, que son sedimentos depositados al fundirse el hielo.
¿Qué es la difracción de olas?
Es un fenómeno de la propagación del oleaje que ocurre debido a obstáculos en el contorno.
Macizo rocoso:
Está compuesto por la matriz rocosa y las discontinuidades.
Vuelcos:
Implican una rotación en el eje.
Mineralogía y Petrología
¿Cuál de estas no es un proceso químico?
La gelifracción.
¿Qué se forma cuando el granito con feldespato reacciona con agua?
Minerales de las arcillas.
Los microsismos son:
Variaciones de presión atmosférica.
Los minerales cristalinos tienen:
Forma definida y estructura cristalina.
El cuarzo es:
Un sílice anhidra cristalina.
El sílex:
Es sílice anhidra amorfa.
Los piroxenos y anfíboles son:
Silicatos de magnesio y calcio.
La silvina es:
Un cloruro potásico.
El granito es una roca:
Ácida y de difícil labra.
Las rocas filonianas son:
Duras y resistentes a los agentes externos.
El aragonito es:
Carbonato cálcico.
Las aplitas y pegmatitas son rocas:
Filonianas.
El caolín es:
Una arcilla.
La caliza es de origen:
Químico.
La calcopirita es:
Sulfuro de cobre y hierro.
La pirita es:
Sulfuro de hierro.
El caolín es:
Silicato de aluminio hidratado.
Tectónica y Geodinámica
El cabalgamiento es un tipo de falla:
Inversa.
El escape de falla es:
El desnivel entre los bloques desplazados.
La dirección o rumbo de un estrato viene definido por:
La dirección de su intersección con un plano horizontal.
Las corrientes de convección están producidas por:
La diferencia de temperatura entre el manto superior y el inferior.
La milonización de roca es propia de metamorfismo:
Dinámico.
El metasomatismo es una modalidad de:
Metamorfismo.
Las arcillas son rocas sedimentarias:
Detríticas.
En un conglomerado se distinguen 3 partes:
Los clastos, la matriz y el cemento.
La porosidad de una roca:
Es la relación entre el volumen de huecos y el volumen total de la roca.
Los “horts” están formados por:
Fallas escalonadas.
El granito puede utilizarse como capa de base en firmes:
Depende de la composición del firme.
El granito se utiliza para diques de escollera:
Sí.
Las rocas volcánicas son aptas para ubicar embalses:
Generalmente no.
Las rocas conglomeradas:
Su capacidad portante es media-alta.
La caliza es una roca que:
Admite taludes casi verticales, en función del grado de desarrollo del proceso cárstico.
El yeso:
Ataca al hormigón en presencia o no de agua.
El gneis es:
Duro y ácido.
Las dunas tipo barján o barjanes:
Se forman por la descomposición de una duna transversal.
La permeabilidad de un terreno o roca depende de:
Del número de poros comunicados entre sí.
El ciclo orogénico Huroniano tuvo lugar:
Entre el período Arcaico y el Algónquico.
Las puzolanas son:
Lapilli de tamaño fino.
El asfalto utilizado en la industria procede de calizas, areniscas y otras rocas, con una proporción de impregnación no menor del:
20%.
Sismología y Geofísica
Las regiones penisísmicas son aquellas en las que:
Los sismos son débiles.
Se dice que un mineral es elástico cuando:
Se puede doblar y, al desaparecer el esfuerzo, recupera su forma primitiva.
Las ondas largas se producen:
En el epicentro del sismo.
Ciencias de la Tierra
El componente más abundante en la atmósfera es:
El nitrógeno.
El universo tiene aproximadamente:
14.000 millones de años.
Las rocas más antiguas tienen aproximadamente:
3.000 a 3.500 millones de años.
Los movimientos epirogénicos producen:
Ascenso y descenso vertical de la corteza terrestre.
La llanura de inundación está compuesta principalmente por:
Grava.