Preguntas y Respuestas sobre la Historia de Roma e Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Imperio Romano

P. ¿A qué ley nos estamos refiriendo?

R. Al Edicto de Milán.

P. ¿Qué nombre recibió entonces dicha ciudad?

R. Constantinopla o Ciudad de Constantino.

P. ¿Qué tribus fueron éstas?

R. Los hunos.

P. ¿Cuál era el estatus de dichos pueblos dentro del Imperio?

R. Eran considerados “pueblos federados” de Roma.

P. ¿A quién correspondió la parte occidental?

R. A Honorio.

P. ¿Qué pueblos fueron éstos?

R. Los suevos, vándalos y alanos.

P. ¿Quién era entonces el rey de los vándalos?

R. Genserico.

P. ¿En qué año, que marca la línea divisoria entre la Edad Antigua y la Edad Media, se consumó la caída del Imperio Romano de Occidente?

R. En el año 476.

La Conquista Romana de Hispania

P. ¿Cuándo llegaron los romanos a España?

R. En el año 218 a. C.

P. ¿Cuál fue la última ciudad púnica en España que se rindió a Roma en 206 a.C.?

R. Gadir (actual Cádiz)

P. ¿Qué pueblos se mostraron especialmente belicosos con los romanos en Hispania?

R. Los lusitanos y los celtíberos.

P. ¿Quién fue dicho líder lusitano, que fue asesinado por sus propios hombres de confianza, sobornados por Roma?

R. Viriato.

P. ¿Qué ciudad fue ésta, que más tarde se convertiría en símbolo de resistencia al invasor por el heroísmo que mostraron sus defensores?

R. Numancia.

P. ¿Qué otro episodio de las citadas luchas internas tuvo su reflejo en Hispania, entre el año 49 y el 44 a.C.?

R. La guerra de César contra los partidarios de Pompeyo.

La Hispania Romana

P. ¿Qué pueblo bárbaro, que estableció primero la capital de su reino en Mérida y, luego, en Toledo, fue éste?

R. Los visigodos.

P. ¿Qué tres provincias, además de las citadas antes, comprendía la Diócesis de Hispania?

R. Cartaginense, Gallaecia-Astúrica y Mauritania Tingitana.

P. ¿Qué nombre recibieron dichas circunscripciones?

R. Conventos jurídicos.

P. ¿Qué emperador fue éste?

R. Caracalla.

P. ¿Qué lugar del que extrajeron oro los romanos mediante el minado de los montes, y dejó, por lo mismo, un paisaje dantesco, fue declarado no hace muchos años “patrimonio de la humanidad”?

R. Las Médulas, en Ponferrada (León).

P. ¿Qué zona de Hispania se romanizó muy poco?

R. El Norte, conquistado muy tarde.

P. ¿En qué región de Hispania era el latín, según Estrabón, de uso corriente ya a finales de la República?

R. En la Bética.

P. ¿A qué vías de comunicación nos estamos refiriendo?

R. A las calzadas romanas.

P. ¿Qué otros elementos, llegados de Roma o de Italia, a raíz de la conquista de Hispania, desempeñaron un papel incluso más relevante que los soldados en dicho proceso de romanización?

R. Los cobradores de impuestos y los hombres de negocios, en general.

La Familia Romana

P. ¿Cómo se llamaba la persona que estaba al frente de una familia romana?

R. Pater familias

P. ¿Por qué motivo era importante esta ceremonia?

R. Porque en caso de omisión el matrimonio era nulo y los hijos ilegítimos

P. ¿A qué divinidad consagraba la novia todos sus juguetes y demás distintivos de su infancia?

R. Ártemis.

P. ¿Qué sucedía en caso de que prosperase la demanda y se disolviese el matrimonio?

R. La mujer volvía con su dote a casa de su padre o tutor.

P. ¿Sabes qué nombre recibía este tipo de matrimonio?

R. Nupcias

P. ¿Con qué objeto se anunciaba el nacimiento de un niño y con cuál el de una niña?

R. Olivo, niño; lana, niña

P. ¿Qué sucedía con el niño?

R. Que era reconocido como miembro de la familia

P. ¿Sabes cómo se realizaba el reconocimiento de un hijo en el mundo romano?

R. Cogiéndolo en brazos.

P. ¿De qué pariente solía recibir el nombre el primer hijo?

R. Del abuelo.

Entradas relacionadas: