Preguntas y Respuestas sobre Osteomielitis y Salud Ósea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Preguntas sobre Osteoporosis y Remodelado Óseo

1. ¿Cuál de los siguientes medicamentos NO se utiliza en el tratamiento de la osteoporosis?

a) Alendronato

b) Risedronato

c) Denosumab

d) Vincristina

e) Teriparatida

2. Existen dos tipos de células que ayudan al equilibrio óseo; una de ellas aumenta en la osteoporosis:

a) Osteoblastos

b) Osteocitos

c) Osteoclastos

d) Osteoprogenitoras

e) Calcitonina

3. El equilibrio óseo se da mediante dos tipos de células:

a) Osteocitos y osteoblastos

b) Osteoclastos y vitamina D

c) Calcitriol y osteoclasto

d) HPT y osteocitos

e) Osteoblastos y osteoclastos

4. Factores de Riesgo no modificables con disminución de la densidad ósea y/o con Fracturas:

a) Menopausia temprana

b) Uso de esteroides

c) Fracturas previas en edad adulta

d) Caídas recurrentes

e) Dieta deficiente de calcio

5. Es la fase de remodelado donde los osteoclastos remueven con un pH ácido y enzimas proteolíticas para digerir el hueso:

a) Reposo

b) Formación

c) Reversa

d) Resorción

e) Remodelación completa

Preguntas sobre Osteomielitis (Huaman Salinas Maria)

1. Marque lo correcto, según la definición concreta de osteomielitis:

a) Infección del tejido conjuntivo mieloreticular

b) Inflamación del periostio. Esta membrana que rodea al hueso tiene la gran capacidad de responder frente a diferentes noxas.

c) Infección del hueso, proceso que extiende a la totalidad de los tejidos que lo componen.

d) Infección que compromete específicamente al tejido óseo.

e) Infección del hueso que compromete los órganos

2. Según la clasificación de la OSTEOMELITIS. Se divide en:

a) Preagudo, Agudo, crónico

b) Agudo y crónico

c) Agudas

d) Crónicas

e) Agudas y subagudas

3. La osteomielitis aguda se presenta con mayor frecuencia en:

a) Ancianos

b) Personas >55 años de sexo masculino

c) Niños y adolescentes

d) Niños

e) Niños y Ancianos

4. Marque el síntoma que no corresponde a la osteomielitis:

a) Dolor óseo

b) Sudoración excesiva

c) Fiebre y Escalofríos

d) Hinchazón, enrojecimiento y calor local

e) Náuseas y vómitos

5. La osteomielitis es más frecuente en:

a) Mujeres

b) Hombres

c) Ancianos

d) Niños y adolescentes

e) Adolescentes

Preguntas sobre Diagnóstico y Tratamiento de Osteomielitis (Huayhua Gutierrez, Dany)

1. ¿Cuál es la técnica de elección para el diagnóstico de osteomielitis vertebral o pélvica?

a) Resonancia magnética

b) Radiografía

c) TAC

d) Gammagrafía ósea

e) Ecografía

2. ¿Cuál es la técnica más sensible para la detección de osteomielitis en las primeras 48-72 horas?

a) Resonancia magnética

b) Radiografía

c) TAC

d) Gammagrafía ósea

e) Ecografía

3. ¿Cuál es la técnica que identifica áreas de necrosis?

a) Resonancia magnética

b) Radiografía

c) Gammagrafía ósea

d) TAC

e) Ecografía

4. ¿Cuál es la duración en el tratamiento de antibióticos para la osteomielitis aguda?

a) 7 a 8 semanas

b) 4 a 6 semanas

c) 5 a 7 días

d) 2 semanas

e) 2 a 3 semanas

5. Según el tratamiento inicial de la osteomielitis aguda, ¿Cuál es incorrecta?

a) Si se obtiene pus es indicación de drenaje quirúrgico.

b) En el caso de no obtenerse pus, se administrarán sólo antibióticos.

c) En el caso de obtenerse pus, se administrarán sólo antibióticos.

d) En el caso que no haya mejoría en 48 horas se realizará una nueva aspiración

e) Se realiza aspiración.

Entradas relacionadas: