Preguntas y Respuestas sobre Primeros Auxilios y RCP
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Respiración y Ventilación
- ¿Cuál es el reflejo del cerebro (cuando dormimos) para respirar? (BABINSKY, PATELAR, MIOTATICO, NINGUNA DE LAS ANTERIORES) NINGUNA DE LAS ANTERIORES. El reflejo que controla la respiración durante el sueño se llama reflejo respiratorio.
- ¿Cómo se considera una respiración normal? EUPNEA.
- ¿Qué ocurre con el diafragma en la inspiración? SE CONTRAE, BAJA Y DESCIENDE.
- Gases y porcentajes de volúmenes en la atmósfera:
- (N2) 79.02%
- (O2) 20.94%
- (CO2) 0.03%
- (OTROS GASES) 0.01%
- (VAPOR DE AGUA) 0,00%
- ¿Qué significa AERPP? AIRE ESPIRADO REANIMACIÓN PECTO PRESIÓN
- Espacio muerto en los pulmones: 150CM3.
- ¿Cuánto aire se renueva en una respiración normal? 500 {350} ml.
- Volumen de reserva Espiratorio: 1200CM3.
- La variable más importante en la supervivencia de una víctima: HIPOXIA
- ¿Qué cantidad de volumen de aire mueve un niño en una respiración normal? 400 a 600 ml.
- Composición del aire:
- (N2) 79.02%
- (O2) 20.94%
- (CO2) 0.03%
- (OTROS GASES) 0.01%
- (VAPOR DE AGUA) 0,00%
- ¿Luego de una respiración normal, cómo se le llama a la cantidad de aire espirado forzosamente? VOLUMEN DE RESERVA ESPIRATORIO (VRE).
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
- ¿Cuándo un guardavidas deja de realizar SVB? CUANDO LLEGA UN MÉDICO.
- ¿Dónde se colocan las manos en un adulto al hacer compresiones? SOBRE EL ESTERNÓN A LA ALTURA DE LAS TETILLAS.
- ¿Cuál es el ritmo de compresiones en el adulto? 100 POR MINUTO.
- ¿Cuánto se debe bajar para hacer compresiones en un niño? 2.5/3.5 CM.
- ¿En una víctima consciente con obstrucción parcial de la vía aérea, qué debe realizar el guardavidas? SOLAMENTE ALENTAR A TOSER; (ninguna de las anteriores).
- ¿Cuánto debe bajar el pecho de un adulto al realizar las compresiones? 4/5 CM; (5 no más de 6).
- ¿Cuántas presiones por insuflaciones hay en un lactante? 15x2.
- ¿Cuántas presiones por insuflaciones hay en un pediátrico? 15x2.
- ¿En un adulto con paro cardiorrespiratorio de origen asfíctico, qué se debe hacer luego de realizar el MES? REALIZAR 2 INSUFLACIONES.
- ¿Luego de hacer compresiones y no ingresa aire por tener la vía aérea obstruida, qué se debe hacer? SE VERIFICA LA VÍA AÉREA, SEGUIR CON COMPRESIONES.
- ¿En una víctima con paro cardíaco, a la cual se le está haciendo masaje cardíaco e insuflaciones, cuándo se debe parar y tomar signos vitales? CADA 2 MINUTOS O 4/5 SERIES.
- ¿Cómo es el masaje cardíaco en lactante? DOS DEDOS EN LA MITAD INFERIOR DEL ESTERNÓN.
- ¿Cuándo hay una obstrucción de la vía aérea, qué pasa si no entra el aire? SE VERIFICA LA VÍA AÉREA, SEGUIR CON COMPRESIONES.
- ¿Si un guardavidas se encuentra solo y debe rescatar a la víctima del mar, antes de hacer el MES, qué debe hacer? ACTIVAR EL SEM.
- ¿Cuánto se comprimía el pecho en un adulto mayor? 4/5 CM; (5 no más de 6).
- ¿En un paciente con paro cardiorrespiratorio, cada cuánto hay que controlar el pulso? CADA 2 MINUTOS.
- ¿Qué porcentaje de sangre de un bombeo normal del corazón circula y cuándo hacemos una compresión?
Ahogado e Hidrocución
- Signos de muerte aparente: PUPILAS DILATADAS, INCONCIENCIA SIN RESPIRACIÓN NI PULSO; (ninguna de las anteriores).
- Uno de los síntomas de la hidrocución con aviso: MALESTAR GENERAL, SENSACIÓN DE FATIGA EXTREMA, VASOCONSTRICCIÓN, VISIÓN BORROSA, DOLORES ARTICULARES, CALAMBRES, HIPOTENSIÓN, INCONCIENCIA, PARO CARDÍACO.
- Signos de muerte aparente: PUPILAS DILATADAS, INCONCIENCIA SIN RESPIRACIÓN NI PULSO.
- 3 orificios del diafragma: HIATO AÓRTICO, HIATO ESOFÁGICO, VENA CAVA INFERIOR.
- ¿Qué integra la capacidad vital? VRI+VC+VRE.
- Fisiopatología del ahogado, ¿en qué fase está el laringoespasmo? 1ERA FASE.
- ¿Qué produce la hipoventilación? ACIDOSIS.
- ¿Qué cantidad de oxígeno circula cuando practicamos RCP a un niño?
- ¿En qué categoría de asfixia entra la asfixia por inmersión? FÍSICA-MECÁNICA.
- Fisiopatología del ahogado, ¿cuándo se produce con aspiración? 1ERA FASE.