Preguntas y Respuestas sobre Puesta a Tierra y Protección en Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sección del Conductor de Protección

16º.- La sección del conductor de protección de una línea trifásica con conductores de fase de 95 mm2, será de:

50 mm2.

Conductores de Protección

17º.- Como conductores de protección pueden utilizarse:

Todas son ciertas.

Tomas de Tierra y Conductores de Protección para Dispositivos de Control de Tensiones de Defecto

18º.- En lo que respecta a las tomas de tierra y conductores de protección para dispositivos de control de tensiones de defecto:

La toma de tierra del dispositivo auxiliar debe estar eléctricamente unida a todos los elementos metálicos puestos a tierra.

Puesta a Tierra Funcional

19º.- La puesta a tierra funcional tiene como principal cometido:

Asegurar el correcto funcionamiento del equipo y de la instalación.

Funciones de Conductor Neutro y de Protección (CPN)

20º.- Las funciones de conductor neutro y de protección (CPN) pueden ser combinadas cuando:

Cuando el conductor de protección tenga una sección mínima de 10 mm2 de cobre o aluminio y además la parte de la instalación común no se encuentre protegida por un dispositivo de corriente diferencial residual.

Conductor CPN en el Esquema TN

21º.- El conductor CPN en el esquema TN:

Debe estar unido al borne o a la barra prevista para el conductor de protección.

Conductor Principal de Equipotencialidad

22º.- El conductor principal de equipotencialidad:

Debe ser de sección no inferior a la mitad del conductor de protección de sección mayor de la instalación con un mínimo de 6 mm2 y de 2’5 mm2 si es de cobre.

Resistencia de Tierra y Tensiones de Contacto

23º.- El valor de la resistencia de tierra de un electrodo deberá ser tal que no produzca tensiones de contacto superiores a:

24 voltios en local o emplazamiento conductor.

Resistencia de Tierra de una Pica Vertical

24º.- El valor de la resistencia de tierra de una pica vertical de 80 cm de longitud enterrada en un terreno que se considera poco fértil y cultivable (resistividad= 500 ohmios por metro) será de:

625 ohmios.

Distancia entre Tomas de Tierra

25º.- La distancia mínima que debe existir entre las tomas de tierra del centro de transformación y las tomas de tierra de otros locales de utilización sea de:

15 metros cuando el terreno sea de una resistividad menor de 100 ohmios por metro.

Comprobación de la Puesta a Tierra

26º.- La comprobación de la puesta a tierra de una instalación se realizará:

Anualmente.

Examen de Electrodos en Terrenos Desfavorables

27º.- En aquellos terrenos que son desfavorables a la conservación de los electrodos de puesta a tierra y sus conductores de enlace, se descubrirán para su examen, cada:

5 años.

Profundidad Mínima de las Tomas de Tierra

28º.- Las tomas de tierra deberán estar enterradas a una profundidad mínima de:

0’5 m.

Canalizaciones como Tomas de Tierra

29º.- ¿Cuál de las siguientes canalizaciones se puede utilizar como tomas de tierra?

Ninguna de ellas.

Sección Mínima de Conductores Enterrados de Toma de Tierra

30º.- Los conductores enterrados de toma de tierra, de cobre o acero galvanizado, protegidos contra la corrosión, tendrán una sección mínima de:

16 mm2.

Entradas relacionadas: