Preguntas y respuestas sobre sobredentaduras e implantes
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Preguntas sobre Implantes y Sobredentaduras
Distancia entre Implantes y Dientes Adyacentes
1. Según tu criterio, ¿qué distancia sería correcta preservar entre el centro del implante y los dientes adyacentes?
A) de 4.5 mm
Flexibilidad Mandibular y Carga sobre Implantes
2. Respuesta incorrecta:
3. La decisión entre un PF2 y PF3 va a depender fundamentalmente de:
A) pérdida de hueso en altura.
4. ¿Qué medida de las que se citan a continuación sería adecuada para reducir el problema que origina la flexibilidad mandibular sobre las estructuras y, por tanto, la carga sobre los implantes?
E) todas
Sobredentaduras y Rehabilitación Mandibular
5. Si en un paciente que está previsto una rehabilitación mandibular con 3 implantes mediante una sobredentadura y pretende más adelante llevar una prótesis fija, ¿en qué zonas estarían más indicados en esta primera fase?
A) en A, C y E
6. A partir de cuántos implantes crees que son necesarios para una sobredentadura mandibular con voladizo distal?
C) a partir de 4 implantes
7. Un paciente que lleva 4 implantes en mandíbula cuyo arco es de tipo cuadrado y la distancia anteroposterior de sus implantes no supera los 4 mm, ¿qué tipo de sobredentadura cree que estaría indicada?
A) sobredentadura sin voladizo distal.
8. En el caso del paciente anterior, ¿qué tipo de anclaje cree que sería el más indicado?
D) tipo Dolder
9. Un atache tipo Harder presenta un rango de movilidad del tipo:
B) MP-2
10. Una sobredentadura tipo % presenta una de las características:
D) podrá tener un voladizo de máximo de 15 mm
Tratamiento Protésico Ideal
1. El tratamiento considerado como ideal para un determinado paciente candidato a un tratamiento protésico es el que cubre las siguientes condiciones.
E) ninguna
Prótesis Removible y Sobredentaduras
1. Señala la falas fallas en relación a una prótesis removible preexistente de un paciente cuyo tratamiento va a consistir en una sobredentadura sobre implantes.
D) no nos sirve generalmente para nada
2. Un paciente que lleva 4 implantes en mandíbula cuyo arco es de tipo cuadrado y la distancia anteroposterior de sus implantes no supera los 4mm, ¿qué tipo de sobredentadura cree que estaría indicada?
A) una sobredentadura sin voladizo distal.
3. En relación a los métodos de estudio del estado del equilibrio del sistema estomatognático, ¿cuál de los análisis anunciados a continuación no te parece indicado usar en implantología?
A) análisis dinámico.
4. El método de estudio de elementos finitos, ¿qué estudia?
B) patrón evolutivo y las concentraciones de las cargas en implantes…
5. ¿Cuál factor tiene menor importancia desde el aspecto de la biomecánica a la hora de considerar una planificación implantoprotésica?
A) la edad y sexo
6. Para una correcta valoración desde el punto de vista biomecánico en una planificación implantoprotésica, ¿cuáles son, a tu juicio, los elementos más valorables?
C y D (modelos de estudio y encerado diagnóstico)
7. ¿Cómo se comporta la movilidad de un implante en boca ante una carga estática lenta?
D) se asocia a un comportamiento elástico lineal.
8. Señala la respuesta que crea más correcta en relación al concepto de momento:
B y C (es el producto de la fuerza por la distancia y es un vector).
9. Señale la correcta en relación al módulo de elasticidad de Young.
A, B y C (representa rigidez, mide la relación existente, solo la C es falsa)
Clasificación de Prótesis Implantosoportadas
2. Una prótesis implantosoportada de clase I según Spierkerman es:
A) una sobredentadura implanto-mucosoportada con rotación
3. Una prótesis sobre implantes tipo PR5 según Misch es:
A) una prótesis removible implantomucosoportada