Prehistoria y Edad de los Metales en Navarra: Un Recorrido por su Evolución Cultural y Social

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La Prehistoria en Navarra

La Prehistoria abarca el periodo transcurrido desde la aparición del hombre en la Tierra hasta el hallazgo de los primeros documentos escritos. Las fuentes principales para su estudio son los restos óseos y utensilios. Navarra se encuentra dentro de la zona franco-cantábrica.

Etapas de la Prehistoria

  • Edad de Piedra:
    • Paleolítico Inferior (1.500.000 - 100.000 a.C.)
    • Paleolítico Medio (100.000 - 35.000 a.C.)
    • Paleolítico Superior (35.000 - 10.000 a.C.)
    • Mesolítico y Neolítico
  • Edad de los Metales:
    • Cobre
    • Bronce
    • Hierro

La Edad de los Metales en Navarra

En Navarra, la Edad de los Metales se caracteriza por la existencia de una estructura social compleja y desarrollada, evidenciada por la producción de objetos metálicos.

Zonas y Características

  • Montaña (Cobre y Bronce):
    • Práctica de pastoreo y agricultura pobre.
    • Uso de menhires para delimitar espacios (Baztán, Urbasa y Aralar).
    • Hábitat en chozas sobre cerros.
    • Seminomadismo.
  • Llanura:
    • Ganadería seminómada.
    • Poblados más grandes y desorganizados debido a migraciones (Artajona y Buñuel).

Megalitismo

El megalitismo se relaciona con momentos vinculados a la muerte y lo sobrenatural, siendo propio de regiones ganaderas y montañosas de Europa. En Navarra se encuentran más de 400 dólmenes, además de menhires.

Religión y Ritos

La religión era naturalista. Los ritos incluían el uso de hachas, hoces, fuego y símbolos solares. Existía la creencia en la vida de ultratumba, reflejada en la orientación de los cadáveres y de los dólmenes. El arte se caracterizaba por un gran esquematismo, relacionado con un mundo abstracto donde primaba la caza.

Idioma

Se cree que el idioma predominante era el euskera, aunque con influencias de otros grupos como vascones, aquitanos, várdulos, caristios y autrigones.

Las Migraciones de la Edad del Hierro

Contexto Histórico General

Durante este periodo, se desarrolló notablemente las culturas del Mediterráneo oriental, con la construcción de monumentos como pirámides y templos, sistemas de canalización y navegación. La escritura surgió en Mesopotamia hacia el 3.500 a.C.

Cambios en Navarra

En Navarra, se produjo la llegada de avances culturales, incluyendo:

  • Un nuevo concepto de urbanismo, con poblaciones más pequeñas.
  • Una estructura social más jerarquizada y organizada.
  • Un proceso de territorialización.
  • Fortificación de lugares estratégicos.
  • Una sociedad dividida en clanes.
  • Nuevos sistemas funerarios: prácticas de incineración que sustituyen gradualmente a la inhumación, con la aparición de campos de urnas en el sur de Navarra.
  • Aportaciones técnicas agrícolas: nuevas semillas, desarrollo del trigo y molinos de rueda para moler el grano.

Entradas relacionadas: