La Prehistoria y los Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso de evolución por el cual la especie humana ha adquirido sus rasgos actuales. Los primeros restos humanos (mandíbula) pueden situarse hace 1,2 millones de años en la Sima del Elefante en Atapuerca (Burgos). En el yacimiento de la Gran Dolina se han encontrado fósiles de hace 800.000 años. Estos pertenecen al Homo antecessor, procedente de África y antecedente de los neandertales y cromañones. Los fósiles de la Gran Dolina de Atapuerca presentan huellas de descarnamiento, lo que indica que existía el canibalismo.

En la Sima de los Huesos se han encontrado restos de 32 individuos de ambos sexos y distintas edades. Son de hace 300.000 años y son del Homo heidelbergensis, antecedente del neandertal. Hace 40.000 años, el Homo sapiens sapiens u hombre de Cromañón empezó a llegar a Europa. Tras un periodo de coexistencia con los neandertales, estos se extinguieron hace 30.000 años. En la Cueva del Castillo de Cantabria se han encontrado fósiles de hace 39.000 años pertenecientes al hombre de Cromañón, lo que indica que ocuparon el norte peninsular.

Etapas de la Prehistoria

La prehistoria se divide en varias etapas:

  • Paleolítico: (800.000-8000 a. de C.) la economía era depredadora, los hombres producían y controlaban el fuego, desarrollaron un sentimiento artístico y religioso, y fabricaron utensilios de piedra, hueso, asta, madera y marfil.
  • Mesolítico: (8000-5500 a. de C.) periodo entre la última glaciación y la invención de la agricultura y la ganadería.
  • Neolítico: Entre 10.000 y el 8000 a. de C. en el Próximo Oriente. Se descubre la agricultura y la ganadería, se fabrican instrumentos de piedra pulida, aparece la cerámica y las poblaciones se vuelven sedentarias.
  • Calcolítico y Edad de Bronce: (3000-750 a. de C.) se utilizan el cobre y el bronce, lo que conduce a la división del trabajo y a la diferenciación social.

Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

Pueblos Prerromanos

Desde principios del siglo V a. de C., la Península Ibérica se dividía en dos zonas culturales. En las costas este y sur estaban los íberos, y el resto estaba habitado por celtas, diferentes entre ellos pero con rasgos culturales comunes.

Entradas relacionadas: