De la Prehistoria a los Reyes Católicos: Etapas Clave en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Prehistoria en la Península Ibérica

Etapas de la Prehistoria

  • Paleolítico (hasta 9000 a. C.)
  • Mesolítico
  • Neolítico (5000 a. C. - 2500 a. C.)
  • Edad de los Metales (Cobre, Bronce, Hierro)

Características de la Prehistoria

  • El homínido más antiguo: Homo Antecessor (800.000 a. C.)
  • Economía basada en la caza, pesca y recolección.
  • Uso de pieles de animales para vestimenta.
  • Neolítico: aparición de la cerámica, domesticación de animales y plantas, y sedentarización (iniciada en la costa mediterránea).
  • Edad del Cobre: tumbas con rito campaniforme.
  • Edad del Bronce: herramientas más eficaces y variadas.
  • Bronce Final Atlántico: la Península como centro de comercio de metales, con el Atlántico como vía de comunicación.

Primeras Civilizaciones y Colonizaciones

  • A finales de la Edad del Bronce, primeras civilizaciones cruzan los Pirineos.
  • Desde el siglo VIII a.C.: colonizaciones fenicias, griegas y púnicas. La Península entra en contacto con el mundo cultural mediterráneo y en los circuitos comerciales de la época.
  • Influencia fenicia: surgimiento de la cultura tartésica (técnicas avanzadas de alfarería, metalistería y orfebrería, nuevos ritos, creencias y escritura).

Celtas e Íberos (siglo VI a.C.)

División de la Península en dos culturas:

  • Celtas (mitad atlántica): herederos de la cultura centroeuropea de finales de la Edad del Bronce. Vivían en pueblos fortificados.
  • Íberos (mitad mediterránea): influenciados por el contacto con otros pueblos mediterráneos. Culto a diferentes dioses.

Dominación Romana y Guerras Púnicas

  • Finales del siglo III a.C.: lucha entre civilizaciones romana y cartaginesa por la Península (Guerras Púnicas).
  • 219 a.C.: Aníbal (Cartago) toma Sagunto, iniciando la Segunda Guerra Púnica. Victoria de Roma.
  • Roma busca apropiarse de los territorios mineros de la Península.

Conquista Romana

  • 201 a.C.: Costa mediterránea y costa de Andalucía.
  • 120 a.C.: Más de 2/3 partes del territorio.
  • 14 a.C.: Franja norte.

Administración Romana

  • División de la Península: Citerior (mitad superior) y Ulterior (mitad inferior).
  • Creación de infraestructuras: carreteras y alcantarillas.

Los Visigodos

  • Entrada en la Península para ayudar a los romanos a controlar a los bárbaros.
  • Conquista de la Península en tres oleadas.
  • Emisión de monedas.
  • Orfebrería en oro como especialidad artesanal.

Al-Ándalus

  • 711: entrada de los musulmanes por Gibraltar. Derrota visigoda en la batalla de Guadalete.
  • Rápida conquista de casi toda la Península.
  • Evolución política:
    • Dependencia del Estado Omeya de Damasco.
    • Emirato de Abderramán I.
    • Califato independiente de Abderramán III.
  • División en Reinos de Taifas tras frenar el avance de los reinos cristianos.

Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos aún no se consideraban una figura de gran poder, sino más bien un primus inter pares (el primero entre iguales).

Entradas relacionadas: