Preimpresión: De la Idea al Impreso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El proceso de preimpresión abarca todas las etapas necesarias para obtener la forma impresora.

La forma impresora es un elemento, compuesto por una o varias piezas, que contiene la imagen a imprimir. Al aplicar una capa de tinta, esta se deposita solo en las zonas de imagen y no en las zonas de no imagen.

Etapas del proceso

Boceto: Esquema o dibujo que detalla la colocación de las ilustraciones, texto, etc., transmitiendo la idea de cómo será el impreso final. Existen diferentes tipos de bocetos:

  • Boceto esquemático: Sencillo, realizado con rayas.
  • Boceto a líneas generales: Se determinan con líneas las proporciones y la disposición de las masas de texto y titulares principales.
  • Boceto sistemático: Con elementos de texto e imágenes similares, simula el aspecto final del impreso.
  • Boceto diseñado: Dibujo completo y detallado al mismo tamaño y con el mismo papel que se va a imprimir, con los mismos colores.

Maqueta: Representación del impreso final realizada con el papel y los materiales con los que se va a imprimir y encuadernar.

Composición: Etapa en la que se reúne el texto entregado por el cliente para formar líneas, párrafos y páginas. Se realiza siguiendo normas para conseguir un texto legible y un aspecto visual agradable.

Conceptos clave

Píxel: Elemento más pequeño en que se puede descomponer una imagen en un ordenador.

Resolución: Número de píxeles por pulgada o por cm que tiene una imagen.

Mapa de bits: Zona cubierta por píxeles que definen la forma de cada carácter de un tamaño determinado.

Galerada: Porción de texto compuesto por líneas de la misma medida, pero aún sin compaginar (ilustraciones, notas, ornamentos, etc.).

Compaginación o ensamblado: Reunir en el mismo fichero informático el texto y las imágenes.

Montaje: Colocar diferentes fotolitos de un impreso sobre el astralón.

PostScript: Se registra en forma de un fichero de texto, que indica a la filmadora o impresora cómo se debe reproducir la imagen correctamente.

Tratamiento de textos: Etapa donde se obtienen los textos tal como se van a reproducir, ya sean manuscritos, mecanografiados o digitales.

Tipografía: Arte de realizar la composición de textos.

Estilo: Clasificación de las letras por sus rasgos o características comunes.

Familia: Conjunto de letras que se derivan del mismo estilo.

Serie: Variedad dentro de una misma familia.

Cuerpo: Tamaño del carácter en puntos tipográficos.

Mancha: Altura que deja la impresión de un carácter desde los rasgos ascendentes hasta los descendentes.

Fuentes de pantalla: Formadas por imágenes en mapa de bits que no son válidas para ser impresas o filmadas.

Fuentes de contorno: Contienen toda la información en forma de ecuaciones matemáticas.

Interlineado: Distancia en puntos tipográficos que hay entre dos líneas base consecutivas en un texto compuesto.

Sangrías: Blanco que empieza una línea o conjunto de ellas cuyo texto empieza más adentro que las restantes del mismo párrafo.

Entradas relacionadas: