Prensa y Literatura en el Siglo XVIII Español: Un Recorrido por los Periódicos Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Relaciones entre Periodismo y Literatura en el Siglo XVIII Español
Prensa Informativa
De Carácter General
- Gaceta Nueva (1661), luego Gaceta de Madrid, inspirada por Juan José de Austria.
- Mercurio Histórico y Político (1738), luego Mercurio de España (1784), de Salvador José Mañer.
De Carácter Local
- Diario Noticioso, Curioso-Erudito, y Comercial, Público y Económico (1758) de Francisco Mariano Nifo. Fue el primer periódico diario español y ofrecía publicidad gratuita.
Prensa Cultural
Prensa Bibliográfica
- Diario de los Literatos de España (1737), obra de tres eclesiásticos: Juan Martínez de Salafranca, Leopoldo Jerónimo Puig y Francisco Javier Huerta y Vega. Este marcó la inauguración de las relaciones entre Periodismo y Literatura.
- Mercurio Literario (1739).
Prensa Informativa sobre la Vida Cultural y Científica del Extranjero
- Memorias Eruditas para la Crítica de Artes y Ciencias (1736). Precedente de Juan Martínez de Salafranca.
- Diario Extranjero (1763), de Francisco Mariano Nifo, editor también de dos periódicos anteriores en esta línea: La Estafeta de Londres (1762) y Correo General de Europa (1763).
- Correo Literario de la Europa (1781), de Escartín, yerno de Nifo.
- Espíritu de los Mejores Diarios Literarios que se Publican en Europa (1787) de Cristóbal Cladera.
Prensa de Crítica Social
- El Duende Crítico de Madrid (1735). Precedente.
- El Duende Especulativo sobre la Vida Civil (1761), de Juan Antonio Mercadal, posiblemente trasunto de Nifo.
- El Murmurador Imparcial y Observador Desapasionado… (1761), de Nifo.
- El Pensador (1762), de José Clavijo y Fajardo. Siguiendo la estela de este periódico, aparecieron: El Escritor sin Título, de Romea y Tapia, y La Pensadora Gaditana, firmado por Beatriz Cienfuegos.
- El Censor (1781), de Luis García del Cañuelo y Marcelino de Pereira. En su estela se publicó El Corresponsal del Censor.
Otras Modalidades
Prensa Antológica
Popular
- Varios Discursos Elocuentes y Políticos (1755), de Nifo. Fue la primera publicación por entregas.
- Cajón de Sastre (1760), de Nifo. Inauguró el sistema de venta por suscripción.
- El Novelero de los Estrados y Tertulias (1764), de Nifo.
- Tertulia de la Aldea (1775), de Hilario Santos Alonso.
Culto
- Gabinete de Lectura Española (1787), de Isidoro Bosarte.
- Semanario Erudito (1787) y Almacén de Frutos Literarios (1804), de A. Valladares de Sotomayor.