Preparación de Dientes y Toma de Impresiones para Coronas Completas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Preparación de Dientes para Coronas Completas
Preparación para Coronas Metal-Porcelana
Tallado de un primer molar inferior para una corona metal-porcelana:
Coronas Completas Posteriores:
- Tallado de los surcos de orientación y reducción de la superficie oclusal: Con una piedra troncocónica de extremo redondeado, se realizan surcos de orientación en la cara oclusal, la cual debe desgastarse de 1.5mm a 2mm. Se profundizan estos surcos para delimitar las cúspides y se comienza a tallar toda la superficie oclusal con irregularidad circunferencial. La cúspide funcional debe tener un bisel para mejorar el espacio interoclusal.
- Reducción de las superficies axiales: Con una piedra troncocónica de extremo redondeado, el tallado depende de la convexidad de la cara vestibular o palatina (si es superior o inferior). Donde haya convexidad, se talla en dos planos, y donde no, en un solo plano.
- Para caras proximales: Romper puntos de contacto con la piedra troncocónica con punta de aguja.
- Terminación cervical: Se va formando al ir tallando las caras axiales (pulir la preparación con fresa multihoja o piedra diamante de grano fino).
- Retenciones adicionales: Si el diente es corto y ancho.
Coronas Completas Combinadas:
- Metal: 0.3mm
- Opacador: 0.2mm
- Porcelana: 2mm oclusal, 1mm axial.
Consideraciones de los molares:
- Convexidad cara axial: Se talla en dos planos.
- a) Vestibular (inferior)
- b) Palatina (superior)
- c) Tallar en dos planos.
- Bisel cúspide funcional (para aumentar el espesor de la corona).
Prevención de Daños y Microfiltración en el Sellado Endodóntico
Para prevenir daños en el sellado endodóntico y evitar la microfiltración, es crucial asegurar una adaptación marginal precisa de la corona.
Prueba de Colado en Boca
- Adaptación marginal:
- Sobrecontorno vertical: Cuando la corona queda larga/grande (sobrepasa la línea de terminación).
- Infracontorno vertical: Cuando la corona queda corta/pequeña (queda por encima de la línea de terminación).
- Infracontorno horizontal: Cuando la corona queda más delgada.
- Sobrecontorno horizontal: Cuando la corona queda más gruesa.
Si hay desadaptación de la línea marginal, entrará saliva, alimentos y placa bacteriana, lo que provocará la desintegración del cemento y el descementado. Se considera que un margen está abierto si el espacio es mayor de 50 micras, por lo cual es posible colocar la punta de un explorador entre la restauración y el diente desde el margen gingival hacia la corona, tratando de que no se retenga el explorador.
Técnica de Impresión en un Solo Tiempo (Técnica de Hilos)
La técnica de uso de hilos separadores depende de:
Variaciones Fisiológicas:
- Profundidad del surco: En un surco de 0.5mm no cabe un hilo, en cambio, en uno de 2mm sí.
- Grado de inflamación gingival: A mayor inflamación, mayor cantidad de hilos se deben colocar.
- Nivel de ubicación del margen: Si es supragingival no se necesita hilo, si es al ras puede que uno, y si es subgingival se necesitan dos hilos.
- Biotipo periodontal: Grueso (2 hilos) / delgado (1 hilo).
Técnica con Dos Hilos:
Un hilo para separar y el otro para detener la hemorragia. Se coloca primero el hilo delgado y luego el hilo grueso (impregnados en hemostático). El hilo delgado sirve para detener la hemorragia y el grueso permite separar la encía en sentido horizontal. Al tomar la impresión, se retira el hilo grueso, se coloca la fluida, la masilla en la cubeta y se lleva a la boca.