Preparación Física Deportiva: Calentamiento y Sistemas Energéticos
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
El Calentamiento Deportivo: Preparación Integral para el Rendimiento
El calentamiento es un conjunto de ejercicios que se ejecutan antes del entrenamiento o competición. Su objetivo es preparar al deportista, tanto física como mentalmente, para la actividad inminente, poniendo a su organismo en condiciones favorables para el ejercicio y, con ello, reduciendo significativamente las posibilidades de lesión.
Beneficios Clave del Calentamiento
- Evita lesiones: Prepara músculos y articulaciones, aumentando su elasticidad y rango de movimiento.
- Mejora el rendimiento: Optimiza la respuesta muscular y la eficiencia energética.
- Mejora la motivación: Prepara psicológicamente al deportista para el esfuerzo.
Duración del Calentamiento
La duración del calentamiento varía según el contexto y la intensidad de la actividad posterior:
- En una sesión de Educación Física, la duración aproximada es de 8-10 minutos.
- En un entrenamiento de alto rendimiento, la duración puede oscilar entre los 20 y 50 minutos.
Tipos de Calentamiento
Existen dos tipos principales de calentamiento, cada uno con un propósito específico:
Calentamiento General
Es aquel que sirve para cualquier tipo de actividad física posterior y tiene como objetivo activar los principales sistemas del organismo (cardiovascular, respiratorio, muscular).
- Movilidad articular estática: Ejercicios suaves para preparar las articulaciones.
- Movilidad articular dinámica: Se pretende movilizar las diferentes articulaciones de arriba a abajo o viceversa, desplazándose por el espacio para aumentar progresivamente el rango de movimiento.
Calentamiento Específico
Es aquel que se orienta a activar los sistemas y grupos musculares más implicados en la actividad física posterior, realizando ejercicios propios de la modalidad deportiva a practicar.
Propósitos del Calentamiento
El calentamiento cumple diversas funciones esenciales:
- Físicamente: Prepara los grupos musculares, aumentando la temperatura corporal y la elasticidad muscular para que puedan trabajar mejor en actividades más intensas.
- Técnicamente: Realiza ejercicios que se asimilen a la práctica real, mejorando la coordinación y la técnica.
- Psicológicamente: Prepara la mente para la actividad posterior, mejorando la concentración y la disposición.
Sistemas Energéticos en el Ejercicio
El ATP (adenosín trifosfato) es el principal proveedor de energía para la contracción muscular. Sin él, los músculos no podrían funcionar. Nuestro cuerpo crea ATP a través de diferentes vías, dependiendo de la intensidad y duración del esfuerzo:
Vías de Obtención de ATP
- Sistema de los Fosfágenos (Anaeróbico Aláctico):
- Utilizando las reservas de ATP que existen en el músculo: Esta vía se utiliza cuando se requieren grandes cantidades de energía de forma inmediata. Estas reservas son pequeñas, permitiendo esfuerzos de 3 a 5 segundos de duración.
- Utilizando el CP (fosfato de creatina): Con esta fuente de energía, se pueden realizar esfuerzos de entre 10 y 15 segundos.
- Glucólisis Anaeróbica (Anaeróbico Láctico): Se utiliza la glucosa en ausencia de oxígeno (O2) para conseguir ATP. Sirve para esfuerzos de entre 25 segundos y 2 minutos.
- Sistema Oxidativo (Aeróbico): La principal fuente de obtención de energía para esfuerzos que superan los 2 minutos en adelante es el glucógeno (y grasas), utilizando oxígeno.
Capacidades Físicas Básicas
Las capacidades físicas básicas son aquellas cualidades o aptitudes que se pueden medir y mejorar con el entrenamiento, como la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad.