Preparación Infantil para Cirugía: Cuidados Preoperatorios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La preparación para la cirugía suele desarrollarse en un área preoperatoria específica. Los procedimientos que habitualmente se realizan en estas áreas son la premedicación, la colocación de vías intravenosas y la preparación de la zona quirúrgica. La cateterización urinaria, en caso de ser necesaria, no suele realizarse hasta después de que el niño ha sido anestesiado.

Los procedimientos y protocolos preoperatorios varían según los diferentes centros. Para asegurarse de que la preparación física del paciente es adecuada, suelen utilizarse listas de control:

  • Comprobar que el consentimiento informado está rellenado, firmado y en la historia clínica del paciente.
  • Comprobar que la pulsera de identificación con el nombre del niño está en su sitio.
  • Asegurarse de que no hay ninguna anotación de alergias en el expediente del niño.
  • Retirar prótesis móviles, incluyendo aparatos de ortodoncia.
  • Comprobar si en la boca del niño hay dientes que se muevan o perforaciones linguales.
  • Retirar gafas, lentillas o joyas.
  • Limpiar y secar la zona quirúrgica si así está prescrito.
  • Ponerle al niño la bata o pijama hospitalario, permitiéndole mantener su propia ropa interior.
  • Comprobar que han sido realizadas todas las pruebas complementarias y que los resultados están en la historia clínica.
  • Hacer que el niño orine antes de la cirugía.
  • Mantener al niño en ayuno antes de la cirugía, cuyo tiempo depende del tipo de cirugía.
  • Administrar al niño la medicación prescrita.
  • Trasladar al niño de forma segura al quirófano.

Ayuno Preoperatorio en Niños

Al igual que los adultos, los niños deben estar en ayuno antes de someterse a anestesia previa a una intervención quirúrgica. Esto se realiza para reducir la acidez y el volumen del contenido gástrico, así como para reducir la aparición de regurgitación durante y después de la cirugía.

Se ha demostrado que los niños que toman líquidos claros (té, jugos de manzana o naranja sin pulpa, agua) 2 horas antes de la cirugía, no presentan grandes variaciones en la cantidad de volumen o pH gástrico. De tal manera, se puede sugerir que los ayunos prolongados no mejoran la situación del vaciado gástrico y contribuyen a la aparición de efectos secundarios indeseables. (Grado A)

Recomendaciones de Ayuno según la ASA

Las recomendaciones de la ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) son:

    EDAD             LÍQUIDOS CLAROS     LECHE Y SÓLIDOS    RN - 6 meses     2 horas             4 horas    6 meses - 3 años   3 horas             6 horas    > 3 años         3 horas             8 horas

Según la ASA, en niños mayores de 2 años, no se deben consumir alimentos sólidos ni líquidos (excepto los claros permitidos) 6 horas antes de la cirugía.

Si la cirugía es por la mañana, suele prescribirse ayuno nocturno. Sin embargo, si es en otro horario, la prescripción debe ser más específica, sobre todo en lactantes mayores y niños preescolares, que suelen tolerar mal el ayuno prolongado.

Es importante saber que algunos niños tienen más probabilidad de regurgitar bajo los efectos de la anestesia, como los niños obesos, diabéticos o con trastornos gastrointestinales. (Grado A)

Entradas relacionadas: