Preparación de soluciones valoradas y estequiometría

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Preparación de soluciones valoradas

Solución: sistema homogéneo fraccionable formado por 2 o + componentes. Soluto: componente sólido, líquido o gaseoso que se disuelve ya que se encuentra en menor proporción. Solvente: sustancia líquida (en gral) es la que se disuelve en soluto. Molaridad: relacion entre n° de moles contenidos en un vol de solución, sobre el vol de dicha solución M= n° moles soluto/ vol solución (l). Normalidad: relacion entre numero de equivalentes x gramos de soluto contenidos en un vol, sobre el volumen de la solución expresada en litros. N= n° de eq x gramo de soluto / vol solución  (l). Concentración de la solución: según cantidad de soluto y Solvente son diluidas, concentradas o saturadas. En unidades quimicas: Molaridad, normalidad

1) Por pesada directa

Se prepara la solución a partir de un sólido cuya masa es conocida (NaOH). 1l solucion NaOH 0,3M CALCULOS: n° mol soluto = M x V solución    n° mol= m/M -> m= n° mol x M
DATOS: masa -nylon -soluto
PROCEDIMIENTO: 1) realizar cálculos para determinar volumen o masa según corresponda. 2) poner agua destilada hasta la mitad del matraz aforado. 3) verter toma en matraz y homogenizar la solución. 4) adicionar h2o destilada hasta proximidades del aforo y agitar. 5) secar el cuello del matraz. 6) enrazar con pipeta. 7) homogenizar la solucion. MATERIALES: -matraz aforado en 1l -pipeta para enrazar. -balanza. -varilla de vidrio. -papel secante. SUSTANCIAS: agua destilada, soluto: NaOH anhidro y puro

2) Por dilución

Se prepara a partir de una solución concentrada cuya densidad y riqueza en masa se conoce (HCl) CALCULOS: n° moles de soluto= M x V solución  (l)   n°mol=m/M

Estequiometría

Reacción entre un metal (Mg) y ácido clorhídrico

OBJETIVO: en base a los datos obtenidos deducir RL, calcular rendimiento teórico y determinar porcentaje de rendimiento. ESTEQUEOMETRIA: aspecto de la quimica que se ocupa de las relaciones de las reacciones. estudia las relaciones numericas de los elementos compuestos y las proporciones matematicas, entre reactivo y producto de las reacciones quimicas. REACTIVO: elemento o compuesto que entra en reaccion (material inicial). PRODUCTO: sustancia que se forma como resultado de la reaccion. REACTIVO LIMITANTE: aquel que determina la cantidad del otro rectivo interviniente y del producto formado. RENDIMIENTO TEORICO: cantidad de producto que se obtendra si el RL se consume completamente en la reaccion. RENDIMIENTO REAL: cantidad de producto obtenido en la experiencia. % DE RENDIMIENTO: producto real/ producto teorico x 100.  CAUSAS POSIBLE DE ERROR: de medida -vol hidrogeno leido. -masa magnesio. -temp agua. -presion exterior. sistematico: -impuresas del magnesio. -mg oxidado. -parte del hidrogeno no es medido (es soluble en h2o). -termostatizacion del gas. PROCEDIMIENTO: 1) verificar que el Mg aste limpio y colocarl en el tapon perforado (anotar masa del Mg). 2) colocar 10,00 ml de HCl 6.0M en la bureta de gases. 3) adicionar agua hasta llenar el tubo graduado. 4) colocar tapon con Mg. 5) tapar orificio del tapon, invertir en el tubo e introducirlo en la probeta con agua. 6) esperar a que finalice la reaccion. 7) igualar niveles de liquido dentro del tubo y de la probeta, leer volumen del gas y anotarlo. 8) medir temp. h2o y ambiente. 9) anotar valor de presion atmosferica. 10) buscar el valor de la presion del h2o correspondiente a la temp. INFO CUESTIONARIO: - ecuacion de la reaccion= Mg + 2HCl  --> MgCl2 + H2 (g). -el tapon tiene un orificio para que pueda desplazarse el agua debido al h2 producido. -luego de la reaccion hay H2 (producido por la reaccion) y vapor de h2o. -el volumen de un gas cambia en funcion a la temp. y presion, si igualamos los niveles se igualan las presiones entonces se puede medir. - la presion del h2o la calculamos con la ley de las presiones parciales de dalton -> Ph2 = P t (atm) - Ph2o.  CALCULOS:

Entradas relacionadas: