Preparación del Terreno y Proyecto de Instalación de Faenas en Construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 15,71 KB

1. Recepción y Preparación del Terreno

1.3. Recepción del Terreno

Corresponde a la entrega oficial de un terreno. En este acto, el mandante de la obra entrega al profesional a cargo el emplazamiento del terreno, sus deslindes, la línea oficial y el punto de referencia o cota cero.

1.4. Topografía General

Una vez tomada la posesión del terreno, el profesional a cargo debe proceder a una verificación de coordenadas en el terreno, de los ejes y vértices más importantes de la obra.

1.5. Preparación del Terreno

La preparación del terreno consiste básicamente en realizar el despeje del mismo y la instalación de faenas.

1.6. Despeje del Terreno

Consiste en despejar el terreno para obtener una superficie adecuada para los trabajos. Este se realiza a mano o a máquina, dependiendo del estado en que se encuentre el terreno. A título de orientación, se entregan rendimientos aproximados.

Imagen

2. Instalación de Faenas

Temas tratados:

  • 2.1. Proyecto de instalación de faenas
  • 2.2. Composición de una instalación de faenas y algunas medidas de seguridad a adoptar.

2.1. Proyecto de Instalación de Faenas: Factores a Considerar

A. Comunicación al Organismo de Seguridad Correspondiente (Mutual)

B. Determinación de las Superficies Necesarias

C. Adecuación a la Superficie Disponible

  • C.1. Procedimiento
  • C.2. Consideraciones a contemplar para la ubicación de la instalación de faenas.

D. Consideraciones Especiales Según las Características de la Obra (Ref. «ORDENANZA GENERAL»)

  • D.1. Uso de aceras en la vía pública
  • D.2. Instalación peligrosa para sitios vecinos
  • D.3. Demoliciones y botaderos de escombros.

A. Comunicación al Organismo de Seguridad Correspondiente (Mutual)

Es recomendable comunicar oportunamente al organismo correspondiente, tal como a la Mutual de Seguridad u otro, los siguientes antecedentes (u otros que éstos requieran):

  • Ubicación de la obra
  • Inicio de las obras
  • Fecha probable de término
  • Tipo de obra
  • Cantidad de personal promedio
  • Persona encargada de la obra.

B. Determinación de las Superficies Necesarias

Para determinar las superficies necesarias para la correcta ejecución de las obras, se deben conocer los flujos de recursos derivados del programa de trabajo. Entre otros:

  • Recursos humanos
  • Materiales
  • Equipos de construcción
  • Equipos del proyecto
  • Insumos, que no son parte de la obra, pero sí son necesarios para su materialización, tal como el petróleo para el funcionamiento de los equipos.

C. Adecuación de la Superficie Disponible

C.1. Procedimiento

Hacer un plano o croquis del terreno y:

  • Delimitar la zona de la obra y elementos anexos, si corresponde.
  • Resolver en forma práctica con el resto del terreno las ubicaciones de las distintas dependencias.
C.2. Consideraciones a Contemplar para la Ubicación de la Instalación de Faenas
  • Flujo expedito de materiales y acceso de éstos de acuerdo al avance de la obra.
  • Ubicación de bodegas y áreas de acopio de materiales, en relación con el riesgo que presentan.
  • Vías de circulación interna con dimensiones adecuadas, señalizaciones y protecciones de acuerdo al riesgo que exista en la cercanía.
  • Espacios adecuados frente a bodegas para permitir maniobras de seguridad de vehículos.
  • Ubicación de servicios higiénicos lejos de las instalaciones eléctricas, las que deben ir debidamente señaladas. Estos además no podrán instalarse a más de 75 metros del área de trabajo, salvo casos calificados por la autoridad sanitaria. Ref. Decreto N°745 del Ministerio de Salud.
  • Ubicación de extintores de incendio, de acuerdo al riesgo de los materiales combustibles.
  • Emplazamiento de equipos de construcción importantes y su alimentación respectiva, principalmente electricidad y agua potable (grúa y grúa torre, planta de hormigón y otros).
  • En el caso de la grúa torre, se deben efectuar las consultas correspondientes a la Dirección de Obras de la Municipalidad respectiva, en relación con permisos, horarios de uso, tipos de cargas y otros.

Entradas relacionadas: