Preposiciones y Adverbios: Uso, Clasificación y Ejemplos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Unidad II: Preposiciones y Adverbios
Las Preposiciones
La preposición es una palabra que funciona como enlace relacionante entre dos términos. Por ejemplo: Ellos botaron la bolsa en la papelera.
Clasificación de las Preposiciones:
1) En: Indica lugar de procedencia, lugar donde se encuentra un objeto, tiempo y modo.
- Vivo en Maracaibo (Lugar de procedencia).
- El libro está en la biblioteca (Lugar donde se encuentra el objeto).
- Nos vemos en dos horas (Tiempo).
- Camine en silencio (Modo).
2) A: Indica movimiento, puntos de referencia, lugar y modo.
- Voy a Caracas (Movimiento).
- Su casa queda frente a un supermercado (Punto de referencia).
- Estoy sentada a tu derecha (Lugar).
- Lloró a gritos cuando la dejó el novio (Modo).
3) De: Indica tiempo, posesión, contenido, materia, origen y se usa en algunos vicios del lenguaje.
- Es de noche (Tiempo).
- El cuaderno es de María (Posesión).
- Por favor, me da un plato de sopa (Contenido).
- El anillo es de plata (Material).
- Soy de Cabimas (Origen).
- Pienso de que Luis me quiere mucho (Dequeísmo: Uso incorrecto de la preposición "de").
- ¿De Qué hablas? / ¿Qué hablas? (Queísmo: Omisión incorrecta de la preposición "de").
4) Para: Indica tiempo, dirección y finalidad.
- Haz la tarea para mañana (Tiempo).
- Voy para Barinas (Dirección).
- Goma para madera (Finalidad).
5) Por: Indica tiempo, lugar, causa y concesión.
- Por aquellos días... (Tiempo).
- Rosita anda por ahí (Lugar).
- Repito la respuesta por compasión (Causa).
- Por mucho que me lo pidas, no lo haré (Concesión).
6) Desde: Indica el comienzo de un tiempo o distancia.
- No veo a mis amigos desde el mes de mayo (Tiempo).
- Desde lejos te puedo ver (Distancia).
7) Hasta: Expresa que un tiempo o espacio finaliza.
- Fuimos desde el banco hasta el supermercado caminando.
8) Por: (Nota: Ya se mencionó "Por" en el punto 5. Se repite información aquí, lo cual se consolida a continuación) Expresa causa, lugar, modo, periodicidad, medio y precio.
- Alégrate por mí (Causa).
- Corrí por la plaza (Lugar).
- La tomo por la fuerza (Modo).
- Envié una carta por correo (Medio).
- Asisto a clase dos veces por semana (Periodicidad).
- Lo compré por mil bolívares (Precio).
Tema Extra: Posibles Confusiones
Uso de 'Has' y 'Haz'
- Has: Pertenece al verbo haber. Ejemplo: Has viajado mucho.
- Haz: Pertenece al verbo hacer. Ejemplo: Haz tu trabajo.
Uso de 'Haya' y 'Halla'
- Haya: Es del verbo haber. Ejemplos: Tal vez haya algo para ti. / Espero que haya aprobado el examen.
- Halla: Es del verbo hallar (encontrar). Ejemplos: Mis padres siempre se hallan cansados. / No hay nada mejor que hallarse de vacaciones.
El Adverbio
Los adverbios son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Ejemplo: El salón tiene muchos estudiantes.
Características de los Adverbios:
- Son una categoría gramatical invariable en la oración.
- Pueden llevar sufijos apreciativos como prontito, cerquita, arribota y lejos, entre otros.
- Pueden aparecer uno o varios en la oración.
Funciones de los Adverbios:
- Modifica, determina o clasifica al verbo.
- Te esperaré allí (Modifica/califica - futuro).
- María canta bien.
- Ella me habla pausadamente.
- El niño juega mucho.
- Nos hemos encontrado hoy (Modifica/califica - presente).
- Modifica el significado de un adjetivo. Ejemplo: Era una casa bastante vieja (Bastante modifica al adjetivo vieja).
- Modifica a otro adverbio. Ejemplo: La profesora hablaba muy bien (Muy modifica al adverbio bien).
Clasificación de los Adverbios:
- Lugar: aquí, allí, cerca, lejos, dentro, fuera, delante, detrás, encima, debajo.
- Tiempo: hoy, ayer, mañana, tarde, pronto, ahora, antes, después, nunca.
- Modo: bien, mal, así, como, apenas, y todos los que terminan en -mente, añadidos a adjetivos calificativos (sabiamente, rectamente, fácilmente, lentamente).
- Cantidad: más, menos, nada, poco, bastante, mucho, demasiado.
- Orden: primeramente, finalmente, últimamente, sucesivamente.
- Afirmación: sí, cierto, ciertamente, realmente, también.
- Negación: no, nunca, jamás, tampoco.
- Duda: acaso, quizás, tal vez, probablemente.