Prerrealismo español
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
En el Realismo español se diferencian tres etapas literarias:
a)El Prerrealismo
Empieza a mitad de siglo con la obra de Fernán Cabalero La Gaviota. Las novelas de esta etapa presentan un tono costumbrista y propósito Moralizador. No se profundiza en el análisis psicológico ni en la crítica Social, sinoen el detalle colorista y Pintoresco y en la defensa de los valores tradicionales. Principal Representante: Pedro Antonio de Alarcón, autor de cuentos y novelas
b)El Realismo
Comienza en 1870 con la obra de Benito Pérez La Fontana de Oro y Se caracteriza por retratar la realidad coetánea con intención crítica. El Narrador suele adoptar una actitud objetiva. Destacan tres autores: Juan Varela Con Pepita Jiménez, novela epistolar; José María Pereda con Peñas Arriba, novela ambientada en su Cantabria natal; y Galdós con una obra novelística Muy extensa que dividíó en tres partes.
c)El Naturalismo
Primeros textos a partir de 1881. Se recrean los aspectos más sórdidos de La realidad. Los personajes son víctima de su condición física, de la herencia Genética y del medio en el que viven por lo que no son libres. Autores más Destacados: Emilia Pardo, + importante defensora del Naturalismo, con Los pazos de Ulloa, situada en el mundo Rural gallego; Vicente Blasco con La barraca, ambientada en tierras valencianas Y marcada por la violencia y la fatalidad; y Clarín con La Regenta, una de las Mejores novelas del Siglo XIX, en la que se hace un análisis del ambiente Hipócrita y corrupto de Vetusta, ciudad en la que se desarrolla la acción