Prerrogativas de Diputados y Senadores, Funciones de las Cortes, Gobierno y Administración Pública en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Prerrogativas de Diputados y Senadores

Los diputados y senadores disponen de dos prerrogativas fundamentales:

  • Inviolabilidad: Es el derecho por el cual no pueden ser juzgados por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones en las Cortes Generales.
  • Inmunidad: Es el derecho a no ser inculpados ni procesados por sus actos sin la previa autorización de la Cámara respectiva, salvo en caso de flagrante delito.

Funciones de las Cortes Generales

Las Cortes Generales desempeñan varias funciones clave:

  • Función Legislativa: Es la principal función. La iniciativa legislativa para todos los textos se inicia siempre en el Congreso de los Diputados, excepto los proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial, que se inician en el Senado.
  • Función Financiera: Se atribuye a las Cortes Generales la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
  • Función de Control: Permite a las Cortes Generales supervisar y debatir las actuaciones del Gobierno. Esto se realiza a través de mecanismos como la moción de censura y la cuestión de confianza.

El Gobierno

El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes. El presidente puede ser nombrado mediante dos procedimientos:

Procedimiento Ordinario

Se inicia tras la celebración de elecciones generales. El Rey se reúne con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria y propone un candidato a la Presidencia del Gobierno. El candidato presenta su programa político ante el Congreso y se somete a una votación. Para ser investido, necesita obtener la mayoría absoluta en primera votación o mayoría simple en una segunda votación, 48 horas después.

Procedimiento Extraordinario

Tiene lugar cuando al menos una décima parte de los diputados presenta una moción de censura. Esta moción debe incluir el nombre de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.

La Administración Pública

La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los siguientes principios:

  • Principio de Legalidad (Participación): Necesita una ley para realizar sus actos.
  • Principio de Objetividad: Debe actuar en defensa de los intereses generales.
  • Principio de Participación: Fomenta la participación de los ciudadanos en las funciones administrativas.
  • Principio de Eficacia: Busca la máxima rapidez y el menor número de trámites posibles.
  • Principio de Jerarquía: Está estructurada en diferentes órganos jerarquizados.
  • Principio de Descentralización: Permite traspasar competencias a otra Administración, perdiendo el control sobre estas.
  • Principio de Desconcentración: Permite traspasar competencias a órganos inferiores, manteniendo el control.
  • Principio de Coordinación: Asegura que ningún órgano de la Administración actúe en contra de lo decidido por otro órgano de la misma Administración.

Entradas relacionadas: