Presbicia, Vítreo y Refracción Ocular: Funcionamiento y Anomalías
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Presbicia y Cambios en la Visión
A partir de los 40-45 años se observa una dificultad en la visión próxima: presbicia o vista cansada, causada por la disminución de la capacidad de acomodación.
El Humor Vítreo
El vítreo es un gel transparente que ocupa la totalidad del espacio comprendido entre:
- Superficie interna de la retina.
- Cara posterior del cristalino.
- Cuerpo ciliar.
Representa las 4/5 partes del volumen ocular. Es avascular, compuesto en un 99% por agua, colágeno y ácido hialurónico. En adultos jóvenes, un 80% es gel y un 20% humor vítreo. La viscosidad disminuye de la periferia al centro, y aún más con la edad. El volumen líquido del humor vítreo aumenta hasta el 50%.
Zonas de Adherencia del Vítreo
El vítreo tiene zonas de adherencia que son:
- Base del vítreo: a nivel del cuerpo ciliar.
- Ligamento de Wieger: con la cara posterior del cristalino.
- Muy sólida en el niño, con la edad llega a desaparecer.
- Área de Martegiani: alrededor de la papila.
- De menor intensidad, en la retina.
Si el vítreo degenera y se colapsa, puede producir un desprendimiento vítreo. Si se adhiere a la retina sensitiva, puede causar un desgarro retiniano y, consecuentemente, un desprendimiento de retina.
Procesos de Formación de la Imagen
Los principales procesos de formación de la imagen son:
Refracción de la Luz
- Realizada por la córnea y el cristalino.
- Los rayos de luz deben caer sobre la retina.
Acomodación del Cristalino
- Cambia la forma del cristalino para enfocar la luz.
Constricción de la Pupila
- Regula la cantidad de luz que entra en el ojo.
Refracción Ocular
La refracción es el cambio de ángulo que sufre la luz al pasar de un medio (aire) a otro con diferente densidad (córnea). En el ojo, la luz es refractada por las superficies anterior y posterior de la córnea y el cristalino.
Refracción por Córnea y Cristalino
La imagen que se enfoca en la retina está invertida y revertida de izquierda a derecha. El cerebro aprende a trabajar con esta información. El 75% de la refracción ocurre en la córnea, y el resto en el cristalino. El proceso adicional necesario para enfocar se llama acomodación.
Anormalidades de la Refracción
- Ojo emétrope (normal).
- Miopía: falsa visión lejana (corto de vista).
- El ojo es demasiado largo.
- Se corrige con lentes cóncavas.
- Hipermetropía: falta de visión cercana.
- El ojo es demasiado corto.
- Se corrige con lentes convexas.
- Astigmatismo: anormalidad de la refracción debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino. Parte de las imágenes quedan desenfocadas.
Reflejos Oculares
Reflejos Pupilares
La pupila responde a los estímulos luminosos contrayéndose ante la luz: miosis. En una luz intensa y visión cercana, la pupila se contrae hasta un mínimo de 0,5 mm.