Prescripción Extintiva y Caducidad: Diferencias y Aplicaciones en el Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
La Prescripción Extintiva
La prescripción constituye una manifestación de la incidencia del tiempo en la vigencia de los derechos, pues por el transcurso del mismo se puede llegar a adquirir o extinguir un derecho. Cuando el transcurso del tiempo acarrea la pérdida o decadencia del ejercicio de los derechos para su titular se habla de prescripción extintiva. Al contrario, cuando el transcurso del tiempo provoca el nacimiento o la colisión de un derecho en favor de una persona, se habla de prescripción adquisitiva o de usucapión.
La prescripción es una causa de extinción de los derechos que se fundamenta en la idea de seguridad jurídica. No se puede permitir el amparo o protección de los derechos de manera indefinida cuando su titular no los ejercita y los tiene inactivos por un espacio más o menos largo de tiempo.
Prescripción y Caducidad
La ley considera en numerosas ocasiones que el ejercicio de determinados derechos y facultades se debe llevar a cabo dentro de un período temporal predeterminado. Una vez transcurrido el plazo marcado, el derecho de que se trate no podrá ya ser ejercitado por su titular. La agrupación de tales casos se realiza bajo la institución de la caducidad, que podríamos definir como la extinción de un derecho por su falta de ejercicio durante un plazo temporal prefijado.
Respecto a las diferencias entre prescripción y caducidad, se han señalado las siguientes notas distintivas:
- Se afirma que mientras la prescripción puede ser objeto de interrupción, la caducidad no es susceptible de tal interrupción.
- La prescripción se aplica a los derechos y acciones de naturaleza patrimonial, y la caducidad se rige para unas categorías concretas y excede a la disciplina patrimonial.
- Se afirma que la caducidad puede tener un origen convencional y la prescripción un origen legal.
- El Código Civil no reguló la figura de caducidad como hace con la prescripción.
- El mayor problema que suscita la aplicación de la caducidad en relación con la prescripción es determinar los supuestos en los que se rige cada una.