Presencia e influencia del español en el mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Español en el Mundo

El español compite con el francés por el segundo puesto, a gran distancia del primer puesto del inglés.

El poder de una lengua en el mundo se mide por su índice de importancia lingüística, el cual se obtiene tras considerar el valor ponderado de seis factores:

Factores de Importancia Lingüística

  1. Número de hablantes: Con aproximadamente 450 millones de usuarios, el español es la tercera lengua del mundo por número de hablantes, tras el chino y el inglés.
  2. Extensión geográfica como lengua oficial: Cuarta lengua en extensión geográfica, abarca sobre unos 12 millones de kilómetros.
  3. Estatus oficial en organismos internacionales: Lengua oficial de trabajo en multitud de organismos.
  4. Interés por ser adquirida como segunda lengua o número de hablantes no nativos: 21 millones de estudiantes no nativos la eligen en la mayoría de centros de secundaria y universidades. En Estados Unidos ha desbancado al francés, alemán e italiano como lengua extranjera preferida.
  5. Valor comercial: Se valora el despegue económico de países hispanoamericanos y el aumento del comercio bilateral dentro y fuera de la comunidad hispanohablante. Se le considera un activo económico y herramienta útil. Crece el peso del español como lengua internacional. Las autoridades culturales saben que para competir con el inglés hay que fomentar el español como lengua de uso práctico y rentable.
  6. Índice de desarrollo humano: El español se encuentra en una posición baja en el escalafón de factores que dan calidad a los usuarios de un idioma; es decir, en cuanto al desarrollo humano de los países hablantes.

Datos Favorables Adicionales

  • Presenta un 91% de homogeneidad léxica entre sus usuarios.
  • Cuenta con organismos oficiales de apoyo.
  • Dispone de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera y el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española.
  • Progresa incluso como necesario vehículo político en Estados Unidos.
  • La calidad del español se encuentra en un estado zarrapastroso.

El Español de América

Explicar la expansión del español es hablar de América. Los españoles peninsulares somos el 10% y los hispanoamericanos el 90% de los hablantes de la tercera lengua del mundo. Es oficial en veintiún países y se habla, además, de manera no oficial en todo el sur de Estados Unidos. En la América precolombina se hablaban más de cien familias de lenguas que sirvieron de sustrato al castellano. Algunas de ellas existen todavía hoy y se les reconoce rango oficial o cooficial.

La primera actitud de la administración colonizadora fue erradicar las lenguas aborígenes, en contra del consejo de la Iglesia de aprender las lenguas nativas. Tras varias protestas, Felipe II ordena respeto ante estas lenguas, pero el enfrentamiento entre Iglesia y administración se mantendría durante siglos. Carlos II dicta la Real Cédula que impone el uso del español.

Tras la independencia de los países hispanoamericanos, el proceso de castellanización se acelera. Quienes tomaron el poder no fueron los indígenas, sino los criollos.

Un factor histórico explica el origen de la gran comunidad hispanohablante de Estados Unidos: la anexión y compra por parte de Estados Unidos de gran parte del territorio mexicano por el Tratado de Guadalupe Hidalgo, tras una larga guerra en la que México cedió el 55% de su territorio.

Entradas relacionadas: