Presentación de Estados Financieros: NIC 1 y NIC 2

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Componentes de los Estados Financieros

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

  • (a) Balance
  • (b) Estado de resultados
  • (c) Un estado que muestre:
    • (i) Todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o
    • (ii) Los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando actúen como tales
  • (d) Estado de flujos de efectivo
  • (e) Notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más significativas y otras notas explicativas

Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1)

Objetivo de la NIC 1

El objetivo de la NIC 1 es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con propósito de información general, asegurando la comparabilidad de los mismos, tanto con los estados financieros de la misma entidad de ejercicios anteriores, como con los de otras entidades.

Información Comparativa

Una entidad presentará información comparativa respecto del ejercicio anterior para todos los importes incluidos en los estados financieros del ejercicio corriente. La entidad incluirá datos comparativos respecto de la información descriptiva y explicativa, siempre que ello sea relevante para la comprensión de los estados financieros.

Hipótesis Contable de Devengo

Una entidad reconocerá partidas como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos, cuando satisfagan las definiciones y los criterios de reconocimiento previstos en el Marco Conceptual.

Compensación

Una entidad no compensará activos con pasivos o ingresos con gastos, a menos que así lo requiera o permita una NIIF.

Estados Financieros con Propósitos de Información General

Son los llamados estados financieros, cuyo propósito es cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Son las Normas e Interpretaciones adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). Estas Normas comprenden:

  • Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
  • Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
  • Las Interpretaciones elaboradas por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) o el antiguo Comité de Interpretaciones (SIC)

Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2) - Inventarios

Objetivo de la NIC 2

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los inventarios.

Medición de los Inventarios

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor.

Valor Neto Realizable

Valor neto realizable es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

Entradas relacionadas: