Presentación Multimedia: Consejos para crear diapositivas efectivas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Presentación multimedia: conjunto de diapositivas, de forma consecutiva, proyectadas en una pantalla o ordenador. Elementos - texto concreto: usa el texto que expongas como mapa conceptual o palabras clave. El texto denso pierde la atención del receptor. No mezclar temas en cada diapositiva. Utilizar guión numerado. Utilizar fuentes sencillas para el texto. Fondos que permitan ver bien el contenido. Imágenes de calidad. No abusar de animaciones (Apps: Microsoft PowerPoint, Keynote...).
Fotografía: significa dibujar con luz. Las cámaras forman una imagen a partir de la luz que les llega a través del objetivo y alcanza la superficie fotosensible (en las antiguas cámaras de fotos, la superficie era una película cubierta de sales de plata sensibles a la luz). Imagen digital: hoy en día, casi cualquier aparato puede tomar fotografías digitales. La imagen está condicionada por el tamaño del sensor, visor óptico formado por lentes, disparador - al pulsar se abre una cortinilla y la luz que entra por el objetivo llega al sensor. Objetivo - elemento que forma la imagen, por el cual entra la luz y de este depende la calidad de la imagen. Pentaprisma - produce una doble reflexión que permite ver la imagen en su posición real. Espejo - refleja la luz hacia el visor, al pulsar el disparador el espejo se levanta y la luz llega al sensor. Sensor - capta la luz y produce una señal eléctrica que forma la imagen. Imágenes vectoriales: formadas por una función matemática que determina la forma. Ocupan poca memoria y pueden escalarse sin perder calidad. Tipos de archivo en gráficos vectoriales (.swf para animaciones, .svg para imágenes escalables...).
Mapas de puntos: formadas por un conjunto de píxeles coloreados individualmente. Características: tamaño en mm, cm... relación de aspecto - anchura/altura (1:1) cuadrada, (16:9) panorámica... Definición - número de píxeles en los que se divide la imagen. Resolución: número de puntos por unidad de tamaño, normalmente píxeles por pulgada. En una imagen de baja resolución se distinguirán los píxeles a simple vista. El espectro de luz a simple vista es continuo, pero en teoría son infinitos colores (el ojo humano puede distinguir un millón de colores). Modos de color: RGB (red, green, blue) más habitual en imagen digital, tres canales de 8 bits. CMYK (cyan, magenta, yellow, black) método más recomendable para impresión en papel, se basa en tintas de la imprenta, 4 canales. Formatos de imagen: RAW - datos en bruto que recoge el sensor de la cámara, interpretados por software específico, nos da imagen visible. .bmp - los mapas de bits guardan la información sin comprimir en 3 canales de color (RGB), por lo que no pierden calidad pero suelen pesar mucho. .png - mapas de bits RGB que pueden tener o no compresión y admiten un 4° canal (alfa) de 8 bits para la posible transparencia de los píxeles, útiles para imágenes que no deben cubrir el fondo. .tif - formato que admite el modo de color CMYK, útil a la hora de imprimir. .gif - formato que pesa poco ya que reduce su espacio de color a un canal de 4 bits, 16 colores, pobre reproducción de color. .jpg - formato más utilizado con buena relación entre el peso y la calidad de imagen. Es un formato comprimido, la imagen se divide en cuadrículas de píxeles y se referencia a un píxel central que es el único que guarda la información completa (a mayor compresión, mayor cuadrícula de píxeles). Una compresión demasiado alta crea una imagen de embaldosado.