Presentación y Organización de Trabajos Escritos: Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Aspectos formales de la escritura

Los aspectos formales de la escritura se refieren a la presentación ordenada, limpia, agradable y correcta de un trabajo escrito. Son cruciales para una comunicación efectiva y una buena impresión.

Elementos clave de los aspectos formales:

  • Plenitud: El texto debe estar completo, sin borrones, manchas ni tachaduras.
  • Márgenes: Son los espacios en blanco que se dejan a cada lado de la hoja. El margen izquierdo suele ser un poco mayor que el derecho.
  • Sangría: Es el espacio que se deja al inicio de la primera línea de cada párrafo.
  • Legibilidad: La letra debe ser clara y definida, de tamaño adecuado. El espacio entre palabras y líneas debe ser suficiente para facilitar la lectura.
  • Ortografía: Deben respetarse las normas de escritura y acentuación de las palabras.
  • Uso de mayúsculas y minúsculas: Las mayúsculas se usan al iniciar una oración y en nombres propios (ciudades, ríos, países, etc.). Las minúsculas se utilizan en nombres comunes (personas, animales, objetos, plantas, entre otros).
  • Signos de puntuación: Indican pausas y entonación. El punto y coma, los dos puntos y el punto y aparte indican pausas. Los signos de interrogación y exclamación indican entonación.
  • Concordancia: Es la relación de coherencia entre las diversas clases de palabras en una oración, ya sea en género o número.

El significado de las palabras

Las palabras son combinaciones de letras que forman un significado y cumplen una función específica dentro de una expresión, frase u oración. Existen tanto en el lenguaje oral (por medio de sonidos) como en el escrito. La adecuada combinación de las palabras nos permite transmitir nuestro mensaje.

Cómo conocer el significado de las palabras

Las palabras pueden tener uno o varios significados según su función. Cuando desconocemos el significado de una palabra, podemos analizar su contexto; es decir, leer las otras palabras que la acompañan. De esta forma, podemos relacionar y deducir su significado.

La biblioteca: Un espacio para el aprendizaje

La biblioteca es un lugar destinado a la lectura, el estudio y la investigación. En ella se guardan y clasifican diferentes tipos de libros y documentos.

Tipos de bibliotecas

  • Biblioteca pública: Se encuentran en diversas comunidades y ofrecen sus libros a cualquier persona sin costo alguno.
  • Bibliotecas escolares: Se encuentran dentro de las instalaciones de las escuelas y poseen libros y materiales relacionados con las asignaturas impartidas.
  • Biblioteca de aula: Se encuentra dentro de los salones de clases y contiene un número determinado de libros que se pueden usar para complementar las asignaturas o para estudiar con mayor profundidad las diferentes materias.

Normas de la biblioteca

Las bibliotecas tienen normas que se deben cumplir y acatar. Algunas de estas son:

  • Solicitar información al personal especializado para recibir orientación.
  • Guardar silencio.
  • No arrancar ni doblar las hojas de los libros, ni escribir en ellos, ni mucho menos subrayarlos.
  • No consumir alimentos ni bebidas dentro del recinto.

El fichero

El fichero es una caja o mueble donde se ordenan las fichas que contienen los datos de todos los libros existentes en una biblioteca. Las fichas se organizan en tres categorías: por autor, por título o por materia. Actualmente, existen ficheros computarizados para facilitar la búsqueda de libros. Los ficheros de la biblioteca también pueden contener un índice de materias bibliográficas, donde se registran artículos de periódicos y revistas relacionados.

Entradas relacionadas: