Preservación del Patrimonio Documental: Factores Claves y Desafíos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Preservación Documental Contemporánea

Los elementos básicos que conforman la preservación en el sentido contemporáneo son:

  • Cuidados básicos de la colección y de las instalaciones
  • Encuadernación de materiales
  • Selección de colecciones
  • Educación de los usuarios

Reproducción y Gestión de Recursos

En cuanto a la reproducción, a principios de la década de 1930 se materializaron los primeros programas de microfilmación en la Biblioteca del Congreso. Por otro lado, la necesidad de gestión de recursos se planteó por primera vez a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1980. Sin embargo, la aplicación del concepto “preservación” fue imprecisa hasta la década de 1990.

El Papiro: Características y Limitaciones

Origen

Hacia el 3000 a. C., las hojas de papiro se obtenían del tallo de una planta que medía entre 3 y 6 metros de altura y crecía a orillas del río Nilo. Se recogía la planta fresca y se cortaba el tallo en tiras (philyrae), que se colocaban sobre una tabla de madera humedecida, unas junto a otras, en sentido vertical. La segunda capa se disponía horizontalmente para dar resistencia. Se alisaba hasta conseguir una superficie lisa. Se procedía a dar apresto a la hoja (plagula) con harina de flor disuelta en agua hirviendo y un poco de vinagre; esta cola también se usaba para pegar las hojas sueltas y formar una banda continua que se enrollaba sobre sí misma. El conjunto se guardaba en un estuche de madera o cerámica (capsae).

Ventajas

  • Escritura rápida y cómoda
  • Elaboración de ilustraciones
  • Ligero y fácil de transportar

Desventajas

  • Estabilidad frágil
  • Corrosión por humedad
  • Ataque fácil por insectos
  • Escritura en una sola cara
  • Costo elevado

La escasez de materia prima llevó a la búsqueda de otras materias alternativas, como el pergamino.

Papel a Base de Madera vs. Papel a Base de Trapo

La característica principal de los papeles realizados a base de madera radica en su estructura química efímera. Su permanencia es inferior a la de los papeles realizados a base de trapos.

Vías de Entrada y Desarrollo de Insectos en Depósitos

Las principales vías de entrada de insectos en los depósitos son los nidos de polvo, arrastrados por el viento o acompañando materiales contaminados. Aunque necesitan unas condiciones de humedad y calor determinadas, se adaptan fácilmente a condiciones ambientales extremas, incluso en presencia de insecticidas, por lo que son enemigos muy potentes.

Importancia del Clima Externo en la Evaluación de Depósitos

La descripción del clima externo es fundamental. La ubicación del centro en una zona climática condiciona la estructura del edificio, los ambientes interiores y los esfuerzos por paliar las condiciones adversas en materia de humedad, temperatura, fluctuaciones, contaminantes atmosféricos, plagas biológicas e iluminación. El informe debe reflejar la pluviosidad media anual en milímetros, meses más lluviosos, temperatura máxima, mínima y media anual, y en qué meses las temperaturas superan los 22 °C. Se recomienda el sistema de clasificación climática de Köppen por su sencillez.

El estudio de la ubicación climática es indispensable para determinar las necesidades en materia de conservación preventiva y la decisión a tomar para la instalación de un sistema de climatización o las necesidades de control de plagas.

Entradas relacionadas: