Presidentes de Guatemala: Un Recorrido Histórico por los Gobiernos (1958-1985)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Periodos Presidenciales Clave en la Historia de Guatemala (1958-1985)
Gobierno de Miguel Ydígoras Fuentes (1958-1963)
(Electo, Constitución Política de 1965)
- Apoyo a la industria nacional.
- Inserción del país en el mercado de comercio centroamericano.
- Colaboración con Estados Unidos en la invasión a Cuba.
- Inicios de la guerrilla y del conflicto armado interno.
Gobierno del Coronel Enrique Peralta Azurdia (1963-1966)
(Golpe de Estado, Carta Fundamental de Gobierno)
- Se aprobó el Impuesto sobre la Renta (ISR).
- Se decretó el pago del aguinaldo para trabajadores del Estado y sector privado.
- Reducción del periodo presidencial a 4 años.
- Formación del Banco de los Trabajadores, del IRTRA y de la Ley de Desarrollo Industrial.
Gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro (1966-1970)
(Electo, Constitución de 1965)
- Se concluyó la Hidroeléctrica Jurún-Marinalá.
- Se adquirió la empresa de ferrocarriles, RCA.
- Proliferaron los escuadrones de la muerte.
Gobierno del Coronel Carlos Manuel Arana Osorio (1973-1974)
(Electo, Constitución Política de 1965)
- Estado de sitio durante 1 año.
- Fundó Bandesa, Banco del Ejército y Guatexpro.
- Se apoyó en la explotación petrolera y la colonización de Petén y de la Franja Transversal del Norte.
Gobierno del General Kjell Eugenio Laugerud García (1974-1978)
(Electo, Constitución Política de 1965)
- Terremoto de 1976 y reconstrucción del país.
- Revitalización del movimiento indígena y de movimientos campesinos y mineros.
- Apoyó cooperativas para pueblos indígenas.
Gobierno del General Romeo Lucas García (1978-1982)
(Electo, Constitución Política de 1965)
- Recrudecimiento de la violencia.
- Alto grado de corrupción.
Gobierno del Triunvirato Militar y Efraín Ríos Montt (1982-1983)
(Jefe de Estado, Estatuto Fundamental de Gobierno)
- Combatió a la subversión con más dureza que el gobierno anterior.
- Implementó programas como "Fusiles y frijoles" y "Trabajo, techo y tortilla".
- Creación de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), Aldeas Modelo y Polos de Desarrollo.
- Promulgación de Leyes de Organizaciones Políticas, Tribunal Supremo Electoral y Registro Ciudadano.
- Creación del IVA.
- Crecimiento de grupos evangélicos.
Gobierno del General Óscar Humberto Mejía Vítores (1983-1985)
(Golpe de Estado, Estatuto Fundamental de Gobierno)
- Libertad de prensa.
- Formación y funcionamiento de partidos políticos.
- Mejoras en las relaciones diplomáticas.
- Convocatoria a elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la Constitución de 1985.
- Convocatoria a elecciones generales para presidente, vicepresidente, diputados del Congreso y corporaciones municipales.
- El final de las dictaduras militares.