Presión arterial y flujo sanguíneo en Física Médica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Física médica
Presión: La sangre fluye siguiendo un gradiente de presión, desde zona de mayor presión (Aorta y arterias) a zonas de menor presión (venas cavas y venas)
Disminuye con la distancia y la fricción
Fuerza motriz:
Presión generada por la contracción de los ventrículos
Presión sanguínea:
Fuerza ejercida por la sangre contra la pared del vaso sanguíneo
Presión hidrostática:
Presión ejercida para sacar la sangre de los vasos
Presión coloidosmótica:
Presión ejercida que no deja salir la sangre de los vasos es gobernada por proteínas
Fuerzas de starling:
Equilibrio entre la presión hidrostática y la presión Coloidosmotica
Flujo:
Es Laminar
Es más rápido en el centro del vaso que en la periferia
Es directamente proporcional al al gradiente de presión (entre mayor Sea el gradiente de presión mayor será el flujo)
Determinado por la diferencia de presiones y resistencia que ejerce sobre el vaso sanguíneo
Se mide con Doppler
Es el volumen de sangre que pasa por un punto determinado del sistema por unidad de tiempo (L/min)
Velocidad de flujo:
Distancia que un volumen fijo de sangre viaja en un periodo de tiempo determinado
Cuanto más estrecha el vaso mayores la velocidad del flujo
Resistencia:
Es inversamente proporcional al flujo
La resistencia disminuye, el flujo aumenta
La resistencia es mayor en los vasos pequeños (capilares)
Factores determinantes
1. radio del vaso
2. Longitud del vaso
3. Viscosidad de la sangre
Resistencia vascular periférica:
Suma de la resistencia de todos los capilares
Fórmulas
Número de Reynolds: Re= v.d.p/n (velocidad x diámetro x densidad / viscosidad)
Ley de ohms: F=P/R (diferencia de presión / resistencia)
Velocidad de flujo: V=Q/A (caudal/ área de sección transversal del tubo)
Presión arterial: 1mm de Hg = 1,36cm de H2O
Tensión arterial: TA= Q X RVP (gasto cardiaco x resistencia vascular periférica)
Gasto cardiaco: Q= FC x VS (frecuencia cardiaca x volumen sistólico)
Sístole:
contracción, valor mas alto
Diástole:
relajación, valos mas bajo
Presión de pulso:
PP= S – D
Presión arterial media:
PAM= D + (PP/3)
VALORES DE PRESIÓN ARTERIAL | ||
Clasificación | S | D |
Hipotensión | -90 | -60 |
Normal | 90-119 | 60-79 |
Prehipertension | 120-139 | 80-89 |
HTA E1 | 140-159 | 90-99 |
HTA E2 | +160 | +100 |