Presión, Volumen y Aplicaciones en Circuitos Neumáticos e Hidráulicos: Evolución Tecnológica y Sostenibilidad

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Conceptos de Presión, Volumen y Potencia

Relaciones Fundamentales

  • Presión = Fuerza / Superficie
  • Caudal = Volumen / Tiempo
  • Potencia = Presión x Caudal

Presión y Volumen

  • Al aumentar la presión, el volumen del gas se reduce.
  • Al reducir la presión, el volumen del gas aumenta.

Aplicaciones del Aire Comprimido

  • Accionar herramientas
  • Descargas
  • Apertura y cierre de puertas
  • Minería

Circuitos Neumáticos

  • Generador de aire comprimido
  • Tuberías y conductos
  • Actuadores
  • Elementos de control

Compresores

Accionados por un motor, tienen acoplado un depósito donde se almacena el aire comprimido.

  • Compresores de desplazamiento positivo: Aumentan la presión del aire al disminuir el volumen de la cámara.
  • Compresores dinámicos: Aumentan la presión del aire comunicándole energía e incrementando su velocidad.

Cilindros

Tubos provistos de dos tapas, en su interior un émbolo unido a un vástago que puede desplazarse en varios sentidos.

Componentes de Circuitos Hidráulicos

  • Bomba
  • Tuberías y conductos
  • Actuadores
  • Elementos de control

Bombas Hidráulicas

  • Manual
  • Centrífuga
  • De engranajes

Válvulas

  • De presión: Controlan y regulan la presión.
  • Distribuidoras: Dirigen el flujo según convenga.
  • De control de flujo: Modifican el caudal y la velocidad del actuador.
  • De cierre: Impiden el paso por un lado y lo permiten por el contrario.

Aplicaciones de Circuitos Hidráulicos

  • Prensa hidráulica
  • Freno hidráulico
  • Brazo hidráulico

Evolución Tecnológica a Través de la Historia

Paleolítico

Periodo más extenso. Principal fuente de energía: el fuego.

Logros tecnológicos: Utensilios, instrumentos y herramientas de piedra, madera, hueso y cuerno; confección de vestimenta y elaboración de pigmentos.

Neolítico

Revolución agrícola. Excedentes de alimentos producidos por otros. Almacenamiento de alimentos, elaboración de tejidos. Principal combustible: madera. Domesticación de animales de carga.

Edad Antigua

Fundación de ciudades y caminos, navíos, calendarios. Principal fuente de energía: animal y fuego. Se empezaron a utilizar máquinas.

Edad Media

Fuego, energía animal, hidráulica y eólica. Combustible: hulla.

Edad Moderna

Madera, corrientes de agua y viento. Relojes de resorte.

Revolución Industrial e Industrialización

Aumento de la población, aumento de la población agrícola, empleo del carbón como fuente de energía e invención de la máquina de vapor. Aumento de la eficiencia de las fábricas y expansión del comercio.

Segunda Revolución Industrial

Electricidad y petróleo. Lata higienizada y herméticamente cerrada. Organización del trabajo por la cadena de montaje.

Desde 1914 hasta la Actualidad

Principal fuente de combustible: combustibles fósiles, minería, radio. Época con más logros tecnológicos.

Razones del Cambio en los Objetos

  • Aparición de nuevas tecnologías, materiales o herramientas.
  • Cambios en ideologías, creencias, costumbres, modas y leyes.
  • Aparición de otros objetos que cubren mejor la misma necesidad.
  • Nuevas formas o fuentes de energía.
  • Problemas al utilizar el objeto.
  • Mejora de características o funciones.

Efectos Sociales de la Tecnología

  • Crea nuevos oficios y profesiones, y hace que desaparezcan otros.
  • Modifica hábitos de las personas.
  • Cambia la forma de producción y relaciones laborales.
  • Provoca cambios en las leyes.
  • Crea división entre los que disponen de ella y la controlan, y los que no.

Tecnología Sostenible

Aquellas que:

  • Mejoran la eficiencia energética.
  • Utilizan energías renovables.
  • Ahorran energía.
  • Recuperan, tratan y reciclan residuos.
  • Son agrícolas alternativas a las prácticas de la agricultura convencional.

Entradas relacionadas: