Los presocráticos y sus principales pensadores

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Los presocráticos

Los presocráticos son un conjunto de autores heterogéneos que van desde Tales a Sócrates, incluyendo a ciertos sofistas. ¿Qué comparten estos pensadores?

  • La búsqueda del arjé de las cosas.
  • El uso del logos.
  • La confianza en un orden.
  • La investigación de la physis.

Los milesios

Los milesios se denomina así a los primeros filósofos conocidos:

Tales: el agua

Según Tales, el agua es el principio de todas las cosas. También mantiene que en todas las cosas hay vida. Esto se conoce como hilozoísmo. A Tales, como gran matemático, se le deben varios teoremas. Utilizando sus conocimientos matemáticos, desarrolló en su faceta de astrónomo una teoría que le permitió predecir un eclipse de sol.

Anaximandro: el apeiron

Dibujó el primer mapamundi. Sus dos puntos centrales de la filosofía eran: ninguno de los elementos puede ser apeiron, que se puede traducir como algo ilimitado, y el origen y el fin de todas las cosas. El ciclo en que unas cosas dejan paso a otras es otro aspecto destacado del pensamiento de Anaximandro, considera que todo cumple un ciclo ordenado. Según Anaximandro, el principio de todas las cosas no puede ser algo definitivo, por eso eligió este término para establecerlo como arjé.

Anaximenes: el aire

Dirá que el origen de todo está en el aire. Este elemento, por condensación, produce viento; el viento forma nubes, estas deparan agua y del agua surge la tierra. Por otro lado, sometido a rarefacción, el aire da lugar al fuego.

Parménides de Elea: el ser

Con Parménides empieza la denominada filosofía eleática. Al contrario que Heráclito, Parménides entiende que la realidad, lejos de fluir, es inmutable, permanece idéntica a sí misma y no cambia nunca. Parménides no habla de lo que vemos a nuestro alrededor, sino de lo que le indica el Logos. Todo este saber lo expuso en un poema que nos habla de las dos vías: vía de la doxa (opinión) y la vía de la verdad (aletheia), identificación del ser y pensar y las propiedades del ser.

Entradas relacionadas: